Logo

Aliados clave de EU reconocen al Estado palestino y aíslan a Israel en un giro que desafía décadas de apoyo internacional

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Aliados clave de EU reconocen al Estado palestino y aíslan a Israel en un giro que desafía décadas de apoyo internacional





Reconocimiento del Estado palestino por parte de aliados de EE. UU. genera cambio en el escenario diplomático

Aliados de Estados Unidos reconocen oficialmente al Estado palestino, marcando un cambio histórico

En un movimiento que transforma la dinámica de la política internacional, varias naciones consideradas estrechos aliados de Estados Unidos han decidido reconocer formalmente al Estado palestino en los últimos días. Entre los principales países que dieron este paso se encuentran el Reino Unido, Canadá y Australia. Esta decisión amplía la brecha en el apoyo internacional a Israel, en medio de una creciente condena global por la crisis humanitaria en Gaza.

El Washington Post ha señalado que esta acción representa la primera vez en décadas que integrantes del G7 toman una postura de esta magnitud. Hasta ahora, estos países han mantenido un respaldo casi incondicional a Israel. Francia, por su parte, ha anunciado que también formalizará su reconocimiento durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, aumentando la presión sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu.

Un giro en la política internacional no improvisado

El cambio en la postura diplomática no ocurrió de forma repentina. En julio pasado, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que reconocería un Estado palestino si Israel no tomaba medidas sustanciales para mejorar la situación en Gaza. Sin embargo, la ofensiva militar israelí en esa región se intensificó, con la invasión de la ciudad de Gaza que desplazó a miles de civiles. Paralelamente, líderes de Hamas mantenían conversaciones con Estados Unidos en Qatar para negociar un posible alto el fuego.

Distintas instituciones internacionales también han generado controversia al emitir juicios sobre las acciones de Israel en Gaza. Una comisión independiente de la ONU y la Asociación Internacional de Estudios sobre Genocidio concluyeron que las operaciones israelíes en Gaza constituyen un genocidio. Además, el Programa Mundial de Alimentos alertó sobre una hambruna «totalmente provocada por el hombre» que se extiende en el territorio, agravando aún más la crisis humanitaria.

Reacciones internacionales y condiciones para el reconocimiento

El Washington Post destaca que estos informes y conclusiones han sido decisivos para acelerar el reconocimiento de Palestina por parte de países que anteriormente mantenían una postura más alineada con Israel. En Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, confirmó que el país anunciará oficialmente su reconocimiento durante la Asamblea General de la ONU. Prévot justificó la decisión en la gravedad de la crisis humanitaria y en la respuesta a la violencia israelí, que viola el derecho internacional.

Sin embargo, Bélgica condicionó su reconocimiento a la liberación de los rehenes capturados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y a que Hamas deje de ser un actor político en la región. Por su parte, Canadá y Australia han establecido requisitos específicos, exigiendo que la Autoridad Palestina celebre elecciones en 2026, que Hamas sea excluido de la política y que se reconozca el derecho de Israel a existir en paz y seguridad.

Impulsos y justificaciones de las decisiones

El primer ministro canadiense, Mark Carney, explicó que la decisión forma parte de un movimiento coordinado con Londres y Canberra. Según sus palabras, «el actual gobierno israelí trabaja metódicamente para impedir que se establezca un Estado palestino». Este reconocimiento refleja un cambio en la postura de estos países, que ahora buscan presionar por soluciones diplomáticas en medio de un conflicto que sigue agravándose.

Estos movimientos internacionales evidencian un escenario donde las tensiones y las posturas diplomáticas están en plena transformación, ante una crisis que continúa generando graves consecuencias humanitarias y políticas en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *