Logo

Aliados de Ucrania amenazan con endurecer sanciones a Rusia si Putin no acepta alto el fuego en cumbre en Alaska

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Aliados de Ucrania amenazan con endurecer sanciones a Rusia si Putin no acepta alto el fuego en cumbre en Alaska





Aliados europeos exigen endurecer sanciones a Rusia tras videoconferencia sobre Ucrania

Reunión virtual de líderes internacionales sobre la situación en Ucrania

El pasado 13 de agosto de 2025, una importante videoconferencia reunió a destacados líderes europeos y aliados internacionales para abordar la crisis en Ucrania. Participaron el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa, el canciller francés Jean-Noël Barrot, el ministro de las Fuerzas Armadas Sébastien Lecornu, además del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, el canciller alemán Friedrich Merz y otros mandatarios, incluyendo al vicepresidente estadounidense J.D. Vance y al presidente del Gobierno español Pedro Sánchez.

Durante el encuentro, los aliados de Ucrania, agrupados en la llamada Coalición de Voluntarios, acordaron que, en caso de que Rusia no acepte un alto el fuego en la próxima cumbre en Alaska, se impondrán sanciones más severas a Moscú. La reunión fue presidida por Macron, junto con el primer ministro británico Keir Starmer y Merz, quienes subrayaron la necesidad de mantener la presión sobre Rusia.

## La postura de los aliados ante la cumbre en Alaska

La cumbre en Alaska, donde se espera un encuentro bilateral entre Donald Trump y Vladimir Putin, fue uno de los temas principales. Los líderes internacionales enfatizaron que el resultado de esa reunión dependerá de la disposición de Rusia para aceptar un alto el fuego en Ucrania. En caso de que Moscú no muestre avances, advirtieron que Estados Unidos y Europa reforzarán sus esfuerzos para presionar a Rusia.

El comunicado conjunto de la Coalición afirmó que más de treinta países están dispuestos a participar activamente en garantizar la seguridad de Ucrania. Además, garantizaron que no impondrán restricciones a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países, y recordaron que Rusia no tiene autoridad para vetar el camino de Ucrania hacia la Unión Europea y la OTAN.

## Posiciones sobre el futuro de Ucrania y la paz

Los líderes resaltaron que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza y que las negociaciones de paz solo deben comenzar cuando exista un cese real de las hostilidades. La coalición reiteró su disposición a desplegar una «fuerza de reaseguro» una vez que se logre un acuerdo de alto el fuego, con el fin de brindar garantías de seguridad duraderas a Ucrania.

En la videoconferencia, el expresidente estadounidense Donald Trump expresó que su prioridad será lograr un alto el fuego en la próxima cumbre y aclaró que no se negociarán cesiones territoriales sin la presencia del presidente ucraniano. Macron respaldó esta postura, enfatizando que cuestiones territoriales solo deben ser negociadas por Kiev.

## La participación de EE. UU. y la estrategia futura

Macron también resaltó que la participación de Estados Unidos en las garantías de seguridad para Ucrania es fundamental, aunque aclaró que Washington no contempla que la OTAN esté directamente involucrada en esas medidas. La coalición reafirmó su disposición a desplegar una fuerza de paz en Ucrania cuando exista un acuerdo de alto el fuego, insistiendo en que solo negociaciones con un cese de hostilidades genuino harán posible un proceso diplomático efectivo.

Los líderes europeos advirtieron que, si Rusia no muestra intención de avanzar en las negociaciones en Alaska, tanto Estados Unidos como la Unión Europea deberán aumentar la presión diplomática y económica sobre Moscú. La situación en Ucrania continúa siendo un punto crítico en la agenda internacional, con la comunidad internacional buscando una solución que garantice la estabilidad y la seguridad en la región.

Imágenes relacionadas

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el canciller alemán Friedrich Merz participaron en la videoconferencia previa a la cumbre en Alaska, en Berlín, Alemania, el 13 de agosto de 2025.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *