Logo

Alimentación saludable: la clave para potenciar la memoria y prevenir el deterioro cerebral

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Alimentación saludable: la clave para potenciar la memoria y prevenir el deterioro cerebral





Importancia de una alimentación saludable para la salud cerebral y la memoria

Una dieta equilibrada puede potenciar la salud cerebral

Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes específicos puede marcar una diferencia significativa en la protección de la salud cerebral y en la memoria. Diversos expertos en nutrición destacan que la selección adecuada de alimentos, combinada con hábitos de vida saludables, ayuda a mantener la función cognitiva y la concentración a lo largo del tiempo.

Por otro lado, advierten sobre los efectos nocivos de ciertos productos y patrones alimenticios que aceleran el deterioro neurocognitivo. La clave está en la variedad del plato y en la calidad de los ingredientes que se eligen para la dieta diaria.

El impacto de los alimentos ultraprocesados y su relación con la salud cerebral

La doctora Liliana Papalia, especialista en nutrición y obesidad de la Universidad Favaloro, explicó a Infobae que el consumo de alimentos ultraprocesados, junto con el exceso de azúcar refinada, harinas blancas, grasas saturadas y sodio, puede generar inflamación sistémica y estrés oxidativo en el cerebro. Estos procesos, además de afectar la salud vascular cerebral, contribuyen al deterioro de las capacidades cognitivas.

La ingesta habitual de estos productos puede contribuir a la aparición de problemas de memoria y funciones cerebrales deterioradas, especialmente en personas mayores. Por ello, la especialista recomienda reducir su consumo y optar por alimentos naturales y menos procesados.

Factores que afectan la función cognitiva y consejos para mantener un cerebro saludable

El consumo de grasas trans y el consumo excesivo de alcohol son otros de los principales factores que deterioran la función neuronal. La doctora Papalia señala que estos hábitos deben evitarse para mantener una buena salud cerebral. La ingesta insuficiente de glucosa también puede producir hipoglucemia, afectando especialmente el área frontal del cerebro, responsable de funciones como el razonamiento y la memoria de trabajo.

Asimismo, una dieta pobre en frutas y verduras puede generar déficits en micronutrientes esenciales como las vitaminas C, E y del grupo B, además de minerales como zinc y selenio. Estos nutrientes son fundamentales para la protección de las células cerebrales y la prevención del envejecimiento cognitivo.

Alimentos clave para potenciar la memoria y la salud cerebral

  1. Huevos: ricos en colina, precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor vital para la memoria. Se recomienda consumir de uno a dos veces por semana.
  2. Pescados grasos: salmón, sardina y caballa aportan ácidos omega-3, en particular DHA y EPA, que fortalecen la función cerebral y ayudan a prevenir el deterioro cognitivo.
  3. Frutas y verduras: frutos rojos, cítricos y vegetales verdes contienen antioxidantes que protegen las células cerebrales. Es recomendable incluirlos en las comidas diarias.
  4. Frutos secos: almendras, nueces y avellanas aportan vitamina E y ácidos grasos beneficiosos, que actúan como protectores neuronales.
  5. Aceite de oliva virgen: su contenido en grasas monoinsaturadas y propiedades antiinflamatorias contribuyen a mantener la estructura neuronal y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

En conclusión, una dieta equilibrada, libre de excesos de grasas trans, azúcares refinados y alcohol, junto con la incorporación de alimentos ricos en antioxidantes y micronutrientes, es fundamental para conservar la salud cerebral y mejorar la memoria a medida que se envejece. La elección consciente de los alimentos y la adopción de hábitos saludables son acciones clave para prevenir el deterioro cognitivo y promover un envejecimiento cerebral saludable.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *