Logo

Alimentación y Estrés: Cómo Reducir el Cortisol y Mejorar Tu Salud con la Dieta Adecuada

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Alimentación y Estrés: Cómo Reducir el Cortisol y Mejorar Tu Salud con la Dieta Adecuada

La alimentación, clave para reducir los niveles de cortisol y evitar sus efectos dañinos

Por Abigail Gómez

Los alimentos ricos en vitamina C tienen un impacto positivo en la reducción del cortisol. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cortisol es una hormona que producen las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones.

Su liberación se activa ante situaciones de estrés físico o emocional y cumple funciones esenciales en el organismo, como regular el metabolismo, mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre, controlar la presión arterial y modular la respuesta inmunitaria.

Sus niveles fluctúan a lo largo del día, siendo más elevados en la mañana y disminuyendo por la noche.

Un exceso o déficit de cortisol puede afectar la salud, provocando síntomas como insomnio, aumento de peso, debilidad, ansiedad o problemas en el sistema inmunológico.

Mientras que modificar hábitos de vida resulta fundamental para mantener niveles adecuados, la alimentación desempeña un papel especialmente importante en su regulación.

Por ello, aquí te presentamos los alimentos que, de manera natural, ayudan a reducir los niveles de esta hormona.

El estrés suele ser uno
El estrés es uno de los principales factores que elevan los niveles de cortisol. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos alimentos contienen nutrientes que pueden ayudar a disminuir los niveles de cortisol de forma natural, beneficiando así la salud integral. Entre los más destacados se encuentran:

  • Frutas cítricas (naranja, toronja, limón): Ricas en vitamina C, que ayuda a reducir el cortisol y fortalece el sistema inmunológico.
  • Pescados grasos (salmón, sardina, atún): Fuente de ácidos grasos omega 3, asociados a la disminución del estrés y la inflamación.
  • Chocolate amargo: En cantidades moderadas, puede contribuir a reducir el cortisol gracias a sus antioxidantes y contenido de magnesio.
  • Té verde: Contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación y reduce la ansiedad.
  • Avena: Su aporte de carbohidratos complejos ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y, por ende, el cortisol.
  • Frutos secos y semillas (almendras, nueces, semillas de girasol): Ricos en magnesio y grasas saludables que favorecen la estabilidad emocional y la respuesta al estrés.
  • Verduras de hoja verde (espinaca, acelga, kale): Aportan magnesio y micronutrientes esenciales para regular las hormonas.
  • Yogur natural y alimentos fermentados: Mejoran la salud intestinal, lo que puede influir positivamente en la respuesta al estrés.
La avena es un alimento
La avena ayuda a regular la producción de cortisol. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de la alimentación, gestionar el estrés requiere incorporar hábitos saludables como realizar ejercicio físico, dormir bien y reducir el consumo de estimulantes como cafeína y azúcar refinada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *