Logo

Alpaconga impulsa Ruraq Maki con respaldo de Newmont Foncreagro

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Alpaconga impulsa Ruraq Maki con respaldo de Newmont Foncreagro

Alpaconga, la marca respaldada por la Asociación de Artesanos del Caserío Chugurmayo en Sorochuco, Cajamarca, participó en la feria Ruraq Maki, hecho a mano, considerada la exposición y encuentro cultural más importante del país. La iniciativa cuenta con el apoyo de Newmont Foncreagro, que ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer el desarrollo de estas artesanas.

Walter Díaz, coordinador de la organización, explicó que Alpaconga es una marca que busca promover y valorar el trabajo artesanal realizado por mujeres campesinas, especialmente en la transformación de fibra de alpaca. Actualmente, trabaja con 35 artesanas a quienes se les brindan capacitaciones en producción y comercialización, con el objetivo de potenciar su crecimiento y empoderamiento. Díaz resaltó que el proyecto de Newmont Foncreagro no solo busca mejorar habilidades técnicas, sino también ofrecer oportunidades de desarrollo personal y fortalecer la economía local.

El trabajo de la organización se centra en brindar educación financiera, técnicas de comercialización y habilidades sociales a las artesanas. Melania Llanos Julón, una de las artesanas de Alpaconga que participa en Ruraq Maki, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido, especialmente en capacitaciones que les permiten mejorar sus productos para sostener a sus familias. Por su parte, Maruja Llanos Julón también destacó la importancia del respaldo de Newmont Foncreagro, especialmente en la financiación de su participación en esta importante feria.

En cuanto a la calidad y mercado internacional, Antonio Vásquez, consultor en gestión empresarial y comercialización de artesanías, resaltó que Alpaconga ha logrado una fuerte presencia en el extranjero. La marca exportó aproximadamente 2,000 piezas principalmente a Estados Unidos, todas vendidas sin devoluciones, lo que refleja la aceptación y la buena calidad de sus productos. Vásquez afirmó que las artesanas ya están capacitadas para producir en cantidades compatibles con la exportación, aunque reconoció que uno de los desafíos principales sigue siendo la competencia en precios bajos en mercados internacionales.

El experto también compartió que, bajo instrucciones de Newmont Foncreagro, ha trabajado en transformar frazadas tradicionales en productos comerciales, como cojines, bolsas y carteras. La experiencia ha sido desafiante, requiriendo varios intentos para desarrollar productos con márgenes adecuados. Vásquez enfatizó que uno de los mayores logros del proyecto es que las artesanas puedan conectarse mejor con el mercado global, asegurando que sus productos sean reconocidos por su alta calidad y su valor cultural.

Este esfuerzo de fortalecimiento busca abrir nuevas oportunidades para las artesanas peruanas, promoviendo su inclusión en mercados internacionales y elevando el reconocimiento de su trabajo artesanal de alta calidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *