Logo

Altos funcionarios del TC ganarán S/42 mil, embajadores S/20 mil en aumento salarial

Escrito por radioondapopular
noviembre 10, 2025
Altos funcionarios del TC ganarán S/42 mil, embajadores S/20 mil en aumento salarial






Aumentos salariales en el Tribunal Constitucional y el Servicio Diplomático del Perú



Aumentos salariales en el Tribunal Constitucional y el Servicio Diplomático del Perú

Desde diciembre, diversos funcionarios públicos en Perú recibirán incrementos en sus salarios. En concreto, los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y los integrantes del Servicio Diplomático serán beneficiados con aumentos significativos. Además, los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) podrían experimentar un incremento en sus remuneraciones, enmarcado en un proyecto de ley en trámite.

Aumentos salariales en el Tribunal Constitucional

El incremento en los salarios del Tribunal Constitucional fue oficializado mediante una resolución de la misma institución, que abarca no solo a los magistrados, sino también a otros funcionarios clave, como el secretario general, el jefe de gabinete de asesores y el procurador público.

Este cambio fue posible gracias a la aprobación de la Ley Nº 32408 por parte del Congreso de la República, publicada el 8 de julio de 2025. Dicha ley amplía el régimen laboral del TC, incluyendo a esta institución dentro del grupo de organismos cuyos trabajadores se rigen por el régimen de la actividad privada, junto con el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Con esta incorporación, el TC pasa a ser un organismo autónomo cuyos empleados, incluidos los magistrados, serán sometidos a las normativas del sector privado. La magistrada Luz Pacheco, en acuerdo con el Pleno del TC, será quien apruebe la política de gestión de recursos humanos, abarcando planificación, régimen disciplinario y remuneraciones.

Cargo Salario actual Salario desde diciembre
Magistrado del TC S/ 35,017.00 S/ 42,717.20
Secretario General S/ 22,500.00 S/ 27,000.00
Jefe de Gabinete de Asesores S/ 17,500.00 S/ 21,000.00
Secretario Relator S/ 19,000.00 S/ 22,800.00
Procurador Público S/ 17,500.00 S/ 21,000.00
Director General de Administración S/ 20,000.00 S/ 24,000.00

Aumento salarial en el Servicio Diplomático

Por otra parte, desde el 15 de diciembre, los integrantes del Servicio Diplomático del Perú también verán incrementadas sus remuneraciones, con aumentos que oscilan entre el 85% y el 100% respecto a los sueldos establecidos en 2015.

Este ajuste fue aprobado mediante un Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas, impulsado por el gobierno de José Jerí. La medida será financiada con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público. Sin embargo, no se especifica si ello implicará recortes o reasignaciones internas en dicho ministerio.

Con esta decisión, se deroga la escala salarial anterior, que fijaba remuneraciones de S/ 10,600 para un embajador, S/ 9,500 para un ministro, S/ 8,400 para un ministro consejero, entre otros cargos. La nueva escala establece los siguientes sueldos:

  • Embajador: S/ 20,000
  • Ministro: S/ 18,000
  • Ministro Consejero: S/ 16,000
  • Consejero: S/ 14,000
  • Primer Secretario: S/ 12,000
  • Segundo Secretario: S/ 10,000
  • Tercer Secretario: S/ 8,000

Categoría Salario anterior (2015) Salario desde diciembre
Embajador S/ 10,600 S/ 20,000
Ministro S/ 9,500 S/ 18,000
Ministro Consejero S/ 8,400 S/ 16,000
Consejero S/ 7,500 S/ 14,000
Primer Secretario S/ 6,700 S/ 12,000
Segundo Secretario S/ 6,000 S/ 10,000
Tercer Secretario S/ 5,300 S/ 8,000

Estos aumentos reflejan una significativa mejora en las condiciones salariales de los funcionarios públicos en Perú, en un contexto de reformas en el régimen laboral de varias instituciones del Estado. La implementación de estos cambios busca fortalecer la estabilidad y la motivación de quienes desempeñan funciones clave en la administración pública y la diplomacia.

Para más información, visita nuestro portal de política y economía.





Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *