Logo

Amnistía advierte que la destrucción de Israel en Líbano podría constituir crímenes de guerra

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Amnistía advierte que la destrucción de Israel en Líbano podría constituir crímenes de guerra

Amnesty denuncia destrucción masiva de propiedades civiles en el sur de Líbano por parte de Israel

Amnistía Internacional ha iniciado una campaña para investigar la destrucción a gran escala de propiedades civiles en el sur de Líbano, atribuida a Israel, y que, según la organización, debe ser considerada como posibles crímenes de guerra. La ONG afirmó el martes que sus investigadores constataron que Israel colocó explosivos de manera manual y utilizó bulldozers para devastar viviendas, mezquitas, cementerios, caminos, parques y campos de fútbol en 24 municipios de la región.

## Destrucción y violaciones en el contexto del conflicto

Erika Guevara Rosas, directora senior de Amnesty, expresó en un comunicado que estos actos han dejado áreas enteras inhabitables y han arruinado la vida de innumerables civiles. La organización resaltó que, desde la reanudación del conflicto en noviembre de 2024, tras un acuerdo de alto el fuego que puso fin a más de un año de hostilidades, Israel ha continuado violando dicho cese en forma casi diaria.

El conflicto, que incluyó dos meses de guerra abierta con el movimiento Hezbollah, comenzó en octubre de 2024 y culminó en un acuerdo en noviembre de ese mismo año. Durante este período, Israel desplegó tropas terrestres y llevó a cabo campañas de bombardeo masivo en el territorio libanés. Sin embargo, Amnesty señala que gran parte de la destrucción ocurrió después del 27 de noviembre, cuando entró en vigor el alto el fuego.

## Análisis y acusaciones de violaciones

Según el análisis de Amnesty, realizado desde el 1 de octubre de 2024, cerca del inicio de la ofensiva terrestre israelí, hasta finales de enero de 2025, más de 10,000 estructuras civiles resultaron gravemente dañadas o destruidas. La organización agregó que muchas de esas destrucciones ocurrieron tras la entrada en vigor del cese de hostilidades y que en algunos videos se muestra a soldados israelíes celebrando con cantos y vítores.

Amnesty afirmó que la mayoría de estas acciones se llevaron a cabo sin una necesidad militar clara y en violación del derecho internacional humanitario. La organización envió consultas a las autoridades israelíes a finales de junio sobre estos hechos, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.

## Llamado a la reparación y a la restricción de armas

Rosas indicó que muchos residentes del sur de Líbano no tienen nada a qué volver debido a la magnitud de la destrucción. La responsable de Amnesty exigió a las autoridades israelíes que brinden reparaciones completas y rápidas a todas las víctimas, tanto a individuos como a comunidades enteras, por las violaciones del derecho internacional y los crímenes de guerra.

Asimismo, la organización instó a los países a detener las transferencias de armas y cualquier apoyo militar a Israel, en vista de las acciones denunciadas.

## Otras voces y contexto del conflicto

Por su parte, Human Rights Watch (HRW) también ha acusado a Israel de cometer crímenes de guerra durante su reciente enfrentamiento con Hezbollah. En octubre de 2024, HRW afirmó que los ataques israelíes contra profesionales médicos libaneses constituían crímenes de guerra, y en abril de 2025 señaló que las ofensivas indiscriminadas contra civiles entre septiembre y noviembre de 2024 también podrían calificarse como tales.

Israel sostiene que sus operaciones están dirigidas a objetivos de Hezbollah, pero los ataques desde octubre de 2023 hasta la víspera del alto el fuego causaron la muerte de casi 4,000 personas en Líbano, en su mayoría civiles, según informes. La guerra ha tenido un impacto económico devastador, con el Banco Mundial estimando en unos 14 mil millones de dólares el costo total para Líbano, incluyendo 6.800 millones en daños a infraestructuras físicas.

## Proceso de desarme y situación política

Tras el acuerdo de noviembre, Hezbollah acordó retirar a sus combatientes de posiciones cercanas a la frontera, mientras que el ejército libanés se desplegó en el sur y comenzó a desmantelar la infraestructura del grupo armado en esa zona. A principios de este mes, Líbano aprobó un plan respaldado por Estados Unidos para desarmar a Hezbollah antes de fin de año, a cambio de una pausa en los ataques israelíes en su territorio. Sin embargo, Israel aún no ha retirado completamente sus tropas, y Hezbollah se ha negado a desarmarse, complicando la implementación del acuerdo.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *