Logo

Ana Peña asume como nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en Perú, reemplazando a Fanny Montellanos

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Ana Peña asume como nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en Perú, reemplazando a Fanny Montellanos

Ana Peña asume como nueva Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en Perú

El sábado 23 de agosto, Ana Peña Cardoza fue formalmente nombrada ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en reemplazo de Fanny Esther Montellanos Carbajal, quien pasó a liderar el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La ceremonia de juramentación fue encabezada por la presidenta Dina Boluarte, en un acto que reafirma el compromiso del gobierno con la protección y atención de los grupos más vulnerables del país.

## Perfil y experiencia de Ana Peña

Ana Peña, abogada de profesión, cuenta con especialización en Derecho Administrativo, Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos directivos en diversas instituciones del Estado. Entre sus roles destacados, se encuentra su trabajo como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú y su participación en el Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura, donde aportó en temas de política cultural y protección del patrimonio.

Su experiencia en protección del consumidor y regulación de mercados es amplia. En el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), fue directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y lideró la Oficina Regional en Piura, realizando controles y fiscalizaciones en diversas regiones del país.

## Experiencia en protección social y políticas públicas

Antes de su nombramiento, Peña también trabajó en áreas de fiscalización y regulación, lo que fortalece su perfil para abordar los desafíos en el sector social. La Bolsa de Valores de Perú (BNP) destaca su trayectoria en Indecopi, donde también fue directora de Fiscalización, gestionando procesos regulatorios y protegiendo los derechos de los consumidores en distintos mercados.

Por otro lado, Fanny Montellanos, quien ahora ocupa el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tiene una sólida experiencia en programas sociales. Entre sus logros, destaca su gestión como directora ejecutiva del programa Cuna Más, encargado de fortalecer la atención a la niñez en situación vulnerable. Además, fue responsable del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) y Wawa Wasi, iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza.

## Formación académica y contribuciones al sector social

Montellanos es licenciada en Educación y posee una Maestría en Políticas Sociales, con especial énfasis en la promoción infantil. También realizó un diplomado en Programas de Protección Social en la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha participado en cursos especializados en Perú y en el extranjero, consolidando su experiencia en políticas sociales y gestión pública.

Este cambio en el gabinete refleja el compromiso del gobierno peruano por fortalecer las áreas de protección social y atención a poblaciones vulnerables, en un contexto de desafíos sociales y económicos que enfrenta el país. La incorporación de profesionales con experiencia en políticas sociales y regulación es vista como un paso importante para mejorar la gestión en estos sectores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *