Logo

Analista Gianfranco Vigo advierte infiltración de minería ilegal en política

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Analista Gianfranco Vigo advierte infiltración de minería ilegal en política

La apertura del proceso electoral en Perú ha provocado reflexiones sobre el cumplimiento de los acuerdos previos, especialmente en lo que respecta a la consolidación de alianzas partidarias. El analista político Gianfranco Vigo, desde Cajamarca, señaló que el inicio de la campaña electoral se ha dado sin que se haya fortalecido realmente la unión entre partidos, lo cual era uno de los objetivos principales para evitar la dispersión del voto.

Vigo explicó que, hasta ahora, solo cinco alianzas están inscritas oficialmente, dejando un total de 38 partidos políticos habilitados para participar en las próximas elecciones. Este escenario significa que más de 10,000 candidatos competirán por cargos de presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Para ilustrar la magnitud del proceso, el experto comparó la cantidad de candidatos con la capacidad de llenar un estadio, y añadió que todos ellos compiten por el mismo puesto de liderazgo, como si fueran capitanes en un equipo.

El analista también destacó que los temas más relevantes en la campaña serán, sin duda, el crecimiento económico y la generación de empleo, además de la inseguridad ciudadana. Según Vigo, estas preocupaciones reflejan las principales inquietudes de la población y marcarán la orientación de los discursos políticos en la recta final hacia los comicios de abril de 2026.

Asimismo, advirtió sobre la infiltración de actores vinculados a la minería ilegal en las fuerzas políticas. Vigo afirmó que la informalidad minera, especialmente la artesanal, está logrando organizarse y ejercer influencia en la política. En su opinión, esto representa un riesgo para la integridad del proceso electoral, ya que las economías ilícitas buscan introducirse en las campañas y en la legislación, con posibles beneficios para ciertos aliados en el Congreso.

El experto fue más allá y alertó sobre el incremento de la minería ilegal en Cajamarca. La ciudad, conocida por su tranquilidad, empieza a registrar casos de extorsión, homicidios y cobro de cupos, actividades relacionadas con la minería clandestina y otras formas de delincuencia. Aunque la región cuenta con varias operaciones mineras formales, muchas de ellas están paralizadas, lo que ha permitido que mineros artesanales y ilegales ocupen esos espacios.

Vigo hizo un llamado a las autoridades para fortalecer la fiscalización y frenar estos ilícitos, ya que la presencia creciente de actividades ilegales no solo afecta la seguridad, sino también la economía formal de Cajamarca. La situación genera preocupación no solo en la región, sino en todo el país, ante la posible influencia de actores ilegales en el proceso democrático.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *