Logo

Andrew Garfield rompe esquemas en «After the Hunt» con giro oscuro que revela su lado más inquietante

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Andrew Garfield rompe esquemas en «After the Hunt» con giro oscuro que revela su lado más inquietante

Andrew Garfield inicia una nueva etapa con un papel polémico en «After the Hunt»

El actor británico-estadounidense Andrew Garfield ha decidido abandonar su típico arquetipo de personaje amable para adentrarse en un territorio más oscuro y complejo. En una entrevista exclusiva con New York Magazine, Garfield reflexionó sobre su crecimiento profesional y el significado de explorar las profundidades humanas. Según sus propias palabras, «solo te vuelves valioso como ser humano cuando profundizas en tu propio humus. No es ascender, es descender».

Un giro hacia personajes éticamente ambiguos

Este cambio se refleja en su participación en la película “After the Hunt”, donde interpreta a Hank Gibson, un profesor de filosofía de la Universidad de Yale acusado de agresión sexual por una estudiante. La historia aborda las tensiones generadas por el movimiento #MeToo y las complejidades morales que enfrentan los personajes involucrados.

El rodaje de esta producción dirigido por Luca Guadagnino fue particularmente exigente para Garfield. El actor compartió que en su primer día de grabación sintió la presión de representar a un personaje controversial y ambiguo, describiendo su estado como muy serio y concentrado, caminando con intensidad por los pasillos del set. Guadagnino, por su parte, bromeó respecto a si Garfield mantendría esa actitud durante toda la filmación, resaltando la profundidad física y emocional que requiere encarnar a Hank Gibson.

Transformación y desafíos interpretativos

Antes de este papel, Garfield era conocido por personajes más vulnerables o heroicos, como Eduardo Saverin en The Social Network, su papel como el Spider-Man heroico, o el padre en We Live in Time. En varias ocasiones, el actor admitió que sus personajes anteriores tenían un tono más pasivo, cuestionándose: “¿Dónde está la columna vertebral de este tipo?”.

Con «After the Hunt», la transformación en su imagen actoral resulta evidente. Garfield expresó que «solo los pura sangre tienen posibilidades de ganar», haciendo referencia a la arrogancia del personaje y desafiando la corrección política imperante. Además, afirmó que, aunque no comparte la perspectiva de Hank Gibson, su trayectoria profesional lo obliga a explorar las zonas grises de la condición humana. «Las grandes cosas surgen en los márgenes… necesitas descender para comprender el verdadero valor humano», declaró.

Temas sociales y riesgos en el reparto

La película no solo profundiza en dilemas éticos, sino que también invita a reflexionar sobre temas de poder, percepción pública y política de identidad, en un contexto que refleja los conflictos contemporáneos y la cultura ‘woke’. El elenco completo asume riesgos similares, destacando a Ayo Edebiri como Maggie Price, la estudiante que denuncia al profesor, moviéndose entre la fragilidad y la resistencia en un escenario de alto voltaje emocional.

En definitiva, «After the Hunt» representa un paso audaz en la carrera de Garfield, permitiéndole explorar roles que desafían las expectativas y profundizan en las complejidades humanas y sociales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *