Logo

Anthony Hopkins, a sus casi 90 años, sorprende con bailes, humor y un secreto para mantenerse joven y saludable

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Anthony Hopkins, a sus casi 90 años, sorprende con bailes, humor y un secreto para mantenerse joven y saludable

Anthony Hopkins: un ejemplo de vitalidad y humor en la vejez

El reconocido actor, director y productor galés, famoso por su papel como Hannibal Lecter en “El Silencio de los Inocentes”, a punto de cumplir 90 años, continúa demostrando que la edad no es un obstáculo para mantenerse activo y alegre. Se lo suele ver en redes sociales bailando con sus coloridas camisas hawaianas, tocando piano o compartiendo divertidos videos en TikTok e Instagram, que él mismo denomina “tontos” pero necesarios para mantener el humor.

Una filosofía de vida basada en la alegría y el cuidado personal

En una entrevista con la revista People, Hopkins confesó que, aunque a veces se muestra reticente a realizar estas actividades, siente que son esenciales para su bienestar. “Hago algo tonto porque necesitamos humor. La vida es dura, el mundo puede ser salvaje, pero también tiene su belleza”, afirmó. A pesar de su edad, el actor mantiene una rutina activa y se cuida con disciplina, aspectos que considera fundamentales para su salud.

El actor se ha alejado de la alimentación ultraprocesada y el azúcar. “No consumo comida chatarra y, en realidad, ya ni siquiera como miel”, explicó. “Me siento más saludable y más despierto”. Además, asegura que acostarse temprano es parte de su rutina, algo que ayuda a mantener su vitalidad. Próximamente, lanzará su autobiografía titulada “We Did OK, Kid” (“Lo hicimos bien, muchacho”), una frase que se ha convertido en su mantra personal.

¿Cuál es el secreto para mantenerse en forma a esta edad?

Expertos en nutrición explican que las decisiones alimenticias de Hopkins, como eliminar el azúcar y reducir los alimentos ultraprocesados, son coherentes con las recomendaciones actuales para un envejecimiento saludable. La licenciada Natalia Antar, nutricionista del Hospital Británico y LALCEC, señala que estas prácticas ayudan a mejorar el perfil metabólico, reducir la inflamación crónica y fortalecer la salud cardiovascular, aspectos que impactan directamente en la salud cerebral.

“Reducir o eliminar el azúcar agrega beneficios a largo plazo, como menor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, afirmó Antar. Además, explicó que estas decisiones mejoran la microbiota intestinal, lo que influye positivamente en la salud mental y el estado emocional, ayudando a que las personas se sientan más claras, descansadas y estables emocionalmente.

El impacto en la salud y el ejemplo que inspira

Por su parte, la doctora Carolina Díaz, especialista en geriatría y gerontología, subraya que una alimentación saludable fortalece el sistema inmunitario, protegiendo contra enfermedades crónicas comunes en la vejez, como las cardiovasculares, la diabetes y la obesidad. La dieta mediterránea, rica en fibras, grasas saludables y vitaminas, sería un ejemplo ideal para mantener la vitalidad en la tercera edad.

En su vida personal, Hopkins lleva más de 20 años casado con Stella Arroyave, productora y escritora colombiana. Antes de su recuperación, enfrentó una dura lucha contra la depresión y el alcoholismo, pero gracias al apoyo de su esposa logró superar esos momentos oscuros y reencontrarse con su pasión por la vida. Su historia es un ejemplo de que el cuidado personal, la actitud positiva y el humor son clave para envejecer con salud y alegría.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *