Logo

Anthropic pagará 1.500 millones por usar pirata libros en AI, récord millonario en derechos de autor

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Anthropic pagará 1.500 millones por usar pirata libros en AI, récord millonario en derechos de autor

Acuerdo histórico entre Anthropic y autores por derechos de autor

La compañía tecnológica Anthropic, especializada en inteligencia artificial, ha llegado a un acuerdo para pagar al menos 1.500 millones de dólares con el fin de resolver una demanda colectiva relacionada con derechos de autor. La acción legal fue presentada por escritores como Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, quienes acusaron a la empresa de haber utilizado copias no autorizadas de libros para entrenar sus modelos de lenguaje. La demanda, presentada en un tribunal federal de California el año pasado, abarcaba cerca de 500.000 obras publicadas.

Este acuerdo, si recibe la aprobación judicial, será el más importante en la historia en términos de recuperación de derechos de autor en el ámbito tecnológico. Según declaraciones a NBC News, el abogado de los autores, Justin Nelson, afirmó que el pacto representa “la mayor recuperación pública por derechos de autor en la historia”, superando otros acuerdos colectivos o casos individuales. La propuesta contempla una compensación de 3.000 dólares por cada obra afectada, una cantidad que podría aumentar si la lista de obras supera el medio millón.

Las acusaciones y la defensa de Anthropic

La demanda acusa a Anthropic de realizar una “infracción a gran escala” al descargar y usar comercialmente libros que estaban disponibles en plataformas de piratería como Library Genesis y Pirate Library Mirror. La compañía argumentó que el entrenamiento con estos textos está protegido por el principio de “uso legítimo” bajo la ley estadounidense de derechos de autor, ya que los modelos de IA generados son altamente transformadores y no reproducen literalmente los contenidos.

En junio pasado, el juez federal William Alsup emitió una resolución que favoreció a Anthropic. Consideró que las prácticas de la empresa estaban dentro del marco del uso legítimo, al destacar que el entrenamiento de los modelos de IA producía resultados “altamente transformadores”. Según la sentencia, esto permitía a la compañía desarrollar sistemas de procesamiento de lenguaje que no reproducían exactamente los libros utilizados.

## Impacto del fallo y límites legales

Sin embargo, el mismo juez aclaró que descargar copias ilegales de libros, incluso para entrenamiento de IA, no se ajusta a los parámetros del uso legítimo. La resolución estableció un precedente importante, permitiendo a los autores reclamar compensaciones económicas en casos similares en el futuro. La decisión ha sido vista como un avance en la regulación legal del uso de obras protegidas en el desarrollo de inteligencia artificial.

El acuerdo contempla que Anthropic realizará cuatro pagos en un fondo de liquidación, comenzando con un desembolso de 300 millones de dólares en los primeros cinco días hábiles tras la aprobación judicial. La cantidad total de 1.500 millones de dólares representa la cifra mínima, y la compañía se compromete a pagar otros 3.000 dólares por cada obra adicional si la lista de obras afectadas supera el medio millón.

Repercusiones y compromiso de Anthropic

La vicesecretaria general de Anthropic, Aparna Sridhar, señaló que “el fallo de junio estableció un precedente en el desarrollo de la inteligencia artificial y la ley de derechos de autor”. Además, afirmó que el nuevo acuerdo pondrá fin a las reclamaciones pendientes y que la empresa continúa comprometida con la creación de sistemas de IA seguros, diseñados para potenciar las capacidades humanas y avanzar en descubrimientos científicos.

Este caso marca un hito en la relación entre innovación tecnológica y protección de derechos, abriendo un debate sobre las prácticas éticas y legales en el entrenamiento de inteligencia artificial, en un contexto donde la regulación aún se encuentra en evolución.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *