Logo

Arabías Unidas Condenan Bombardeo a Qatar en Cumbre de Doha y Exigen Respuestas Contra Israel

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Arabías Unidas Condenan Bombardeo a Qatar en Cumbre de Doha y Exigen Respuestas Contra Israel





Cumbre de Arabes y Musulmanes en Doha condena ataques de Israel y muestra solidaridad con Qatar

Resumen de la cumbre de Doha y condena a Israel

Una cumbre de emergencia organizada en Doha reunió a representantes de casi 60 países árabes y musulmanes para expresar su apoyo a Qatar y condenar los recientes bombardeos israelíes en la capital qatarí. La reunión, que congregó a líderes de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI), se llevó a cabo el lunes en un momento considerado crítico debido a la escalada sin precedentes en el conflicto en Gaza.

Los mandatarios coincidieron en que la situación representa una amenaza grave para la estabilidad regional y que es imprescindible presentar una postura unificada frente a las acciones de Israel, que calificaron como una escalada sin precedentes en la violencia en Oriente Medio.

Detalles del ataque israelí y la respuesta internacional

El ataque israelí en Doha fue dirigido contra líderes de Hamas que estaban reunidos para discutir una propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos. El bombardeo dejó al menos seis víctimas fatales y generó una condena global, incluyendo expresiones de rechazo por parte de países árabes y musulmanes.

El secretario general de la Liga Árabe y otros líderes expresaron su preocupación por la escalada de violencia y criticaron la postura de Israel, acusándola de obstaculizar las negociaciones y de continuar con acciones que provocan la destrucción y el sufrimiento en Gaza.

Declaraciones de los líderes en la cumbre

Qatar

El Emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, afirmó en su discurso de apertura que su país fue víctima de un ataque traicionero dirigido a una residencia que alojaba a familias de líderes de Hamas y delegados negociadores. Además, criticó la postura de Israel, asegurando que no busca terminar la guerra en Gaza, sino bloquear las negociaciones.

El emir también denunció que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sueña con convertir a la región en una esfera de influencia israelí, una idea que consideró peligrosa. Qatar, según Tamim, estaba cerca de lograr avances significativos en las negociaciones, con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, que permitieron liberar a varios rehenes. Sin embargo, Israel ha persistido en su intransigencia y en continuar la guerra.

Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó lo que calificó como una mentalidad terrorista que fomenta el caos y la violencia, y que desafía las normas internacionales. Acusó al gobierno israelí de buscar continuar con las masacres y de sumir a la región en una crisis aún mayor.

Erdogan afirmó que la agresión israelí ha alcanzado un nivel “bandido” y propuso ejercer presión económica sobre Israel, estrategia que, según él, ha demostrado ser efectiva en el pasado. También rechazó cualquier forma de desplazamiento forzado o genocidio del pueblo palestino, exigiendo respeto a sus derechos y soberanía.

Posiciones de otros países y advertencias

Egipto

El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, calificó el ataque israelí contra territorio qatarí como una grave violación del derecho internacional y advirtió que esta conducta solo aumentará la inestabilidad en la región. Además, pidió a Israel que respete los acuerdos de paz existentes y subrayó que la fuerza no garantiza la seguridad ni la soberanía del Estado israelí.

Irán

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, llamó a los países musulmanes a mostrar unidad y solidaridad frente a las acciones israelíes. Reiteró que las agresiones no deben ser toleradas y que la respuesta debe basarse en principios comunes de humanidad, además de la religión.

Pezeshkian sugirió que las naciones islámicas podrían cortar vínculos con Israel y fortalecer su cohesión en busca de una postura más firme ante la violencia en Gaza, Beirut y Yemen.

La cumbre en Doha refleja la creciente preocupación en el mundo árabe y musulmán por la escalada del conflicto y la necesidad de una respuesta coordinada para defender la soberanía y los derechos del pueblo palestino.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *