Logo

Argentina detecta la nueva variante «Frankenstein» del COVID-19 con síntomas similares a ómicron y riesgos de pérdida auditiva

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Argentina detecta la nueva variante «Frankenstein» del COVID-19 con síntomas similares a ómicron y riesgos de pérdida auditiva

Detectan en Argentina la variante XFG del coronavirus, apodada «Frankenstein»

Las autoridades sanitarias argentinas informaron recientemente sobre la identificación de una nueva variante del COVID-19, conocida como XFG, popularmente llamada «Frankenstein». Esta denominación surge por su carácter híbrido, ya que combina características de dos sublinajes de la variante Ómicron. La noticia fue difundida en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), en el que se señala que esta variante fue detectada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre enero y julio de 2025.

Aunque su presencia es todavía minoritaria, la aparición de esta variante genera preocupación entre los expertos, que monitorean su evolución y posibles implicaciones para la salud pública en el país. Hasta ahora, no se han reportado casos que requieran hospitalización por esta cepa, pero las autoridades y especialistas continúan vigilando su dispersión y características.

## Características y síntomas de la variante «Frankenstein»

Los primeros datos sugieren que la variante XFG produce síntomas similares a los del COVID-19 convencional. Sin embargo, algunos pacientes han presentado signos adicionales, como pérdida de audición, que no eran tan comunes en variantes anteriores. Además, se reportan síntomas como debilidad extrema, erupciones cutáneas, irritación, fiebre, tos y dificultades respiratorias.

La infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), afirmó que «se reporta una mayor frecuencia e intensidad en el dolor de garganta en comparación con otros linajes». Por ahora, los casos en Argentina parecen ser leves, pero la comunidad científica continúa investigando para entender mejor su comportamiento y posibles riesgos.

## ¿Es peligrosa la variante «Frankenstein»?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el riesgo global de esta variante es bajo. Sin embargo, en algunas regiones del mundo, se han registrado casos que han requerido hospitalización, especialmente en países del sudeste asiático. En Brasil, la cepa fue detectada a mediados de julio, inicialmente en Río de Janeiro, donde se reportó un alto porcentaje de infectados. Posteriormente, se extendió a otras áreas como São Paulo, Ceará y Santa Catarina.

La variante ha tenido mayor presencia en países de Asia, Europa y América, pero aún no hay evidencia de que cause enfermedades más graves o complicaciones severas. La vigilancia continúa, y las autoridades sanitarias mantienen informado al público sobre cualquier cambio en su comportamiento o impacto en la salud.

## Conclusiones y recomendaciones

Aunque la situación no genera alarmas inmediatas, expertos recomiendan mantener las medidas preventivas habituales, como el uso de mascarillas, higiene de manos y vacunación. La aparición de esta variante refuerza la importancia de seguir vigilando las mutaciones del virus y adaptando las estrategias de control.

Para más información sobre el avance del COVID-19 y sus nuevas variantes, puede consultarse en todo sobre Coronavirus. La ciencia continúa trabajando para entender mejor esta cepa y prevenir posibles complicaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *