Logo

Argentino muere a manos del sobrino de su arrendador en Magdalena

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Argentino muere a manos del sobrino de su arrendador en Magdalena

Un ciudadano argentino fue asesinado a puñaladas en su departamento de Magdalena, un distrito de Lima, en la tarde del 11 de agosto. La víctima, Gabriel Navarrete, alquilaba una habitación en esa zona y fue atacado en su propia vivienda, ubicada en el cuarto piso de un edificio en Magdalena del Mar. Según informes preliminares de la Policía Nacional del Perú (PNP), el responsable del crimen sería Isaac Illescas, sobrino del arrendatario del inmueble.

El ataque ocurrió alrededor de las 6 de la tarde, en la habitación que Navarrete compartía con su pareja. Los agentes de criminalística que llegaron al lugar encontraron a la víctima con heridas causadas con un cuchillo y un desarmador, herramientas que fueron identificadas en la escena del crimen. La pareja de Navarrete no estaba presente durante el ataque y fue informada del incidente por teléfono, mostrando un evidente estado de shock al llegar a la escena.

El tío del presunto agresor fue quien alertó a las autoridades al descubrir la escena del crimen. Al ingresar a la habitación, los policías encontraron a Navarrete sin vida en el suelo. Rápidamente, detuvieron a Isaac Illescas, quien permanece bajo custodia mientras avanzan las investigaciones para esclarecer los motivos del asesinato. Hasta ahora, las autoridades no han confirmado las razones que llevaron a Illescas a cometer el crimen.

Según testimonios de vecinos, Navarrete era una persona de reciente llegada a la zona, de carácter reservado y con poco tiempo residiendo en el distrito. Por otro lado, algunos residentes indicaron que Illescas, que vivía en el departamento con su tío, trabajaba como barbero y tenía fama de ser una persona de carácter fuerte.

En otros ámbitos, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al comparar los niveles de inseguridad en Washington D.C. con ciudades consideradas peligrosas a nivel mundial, incluyendo Lima. Trump afirmó que la situación en la capital estadounidense se asemeja a la de urbes con altos índices de delincuencia, cuestionando si la población desea vivir en esas condiciones. La declaración fue rápidamente recogida por medios internacionales y generó debate en redes sociales, donde algunos cuestionaron la pertinencia de la comparación y advirtieron sobre posibles percepciones negativas que podrían afectar la imagen de Lima.

Trump también aprovechó para criticar las políticas de seguridad en Estados Unidos, sugiriendo que la crisis de inseguridad en Washington es resultado de una gestión deficiente por parte de las autoridades. Su mención a Lima provocó reacciones en Perú, con voces que argumentaron que cada ciudad tiene particularidades que no se deben simplificar con comparaciones directas, y que tales declaraciones pueden contribuir a reforzar estereotipos negativos sin un análisis profundo del contexto.

Este caso en Lima y las declaraciones internacionales reflejan una tendencia creciente en abordar problemáticas de inseguridad y en la percepción pública de las políticas de seguridad urbana, temas que continúan siendo prioritarios en la agenda pública y mediática.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *