Logo

Ascalpe pide ampliar y nacionalizar programa ganadero “De Altura”

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Ascalpe pide ampliar y nacionalizar programa ganadero “De Altura”

El programa “Ganaderos de Altura”, impulsado por Newmont FONCREAGRO en Cajamarca, se plantea como un modelo destacado de desarrollo ganadero en las zonas rurales de Perú. Según afirmó Daniel Aréstegui Otazu, gerente de la Asociación Civil Alpaca del Perú (Ascalpe), este programa debe sistematizarse y extenderse a nivel nacional para beneficiar a otras regiones que enfrentan desafíos similares.

Aréstegui Otazu resaltó que “Ganaderos de Altura” representa uno de los ejemplos más exitosos de la ganadería en la región andina. Considera que, para evitar la pérdida de experiencias valiosas y la repetición de errores, es fundamental documentar y difundir estos aprendizajes. El especialista señaló que el trabajo de Newmont FONCREAGRO en sistematizar estas experiencias aporta valor al conocimiento técnico y a la sostenibilidad del sector.

El programa ha logrado implementar mejoras sustanciales en el agro altoandino de Cajamarca, con resultados que benefician tanto a los productores como al medio ambiente. Entre los avances más destacados se encuentran: la mejora en la alimentación animal, con 4,200 hectáreas de pastos mejorados que han incrementado el rendimiento de 11 a 39 toneladas por hectárea anualmente; la reducción significativa en la prevalencia de Fasciola hepática, que se ha bajado del 73% al 11%; y la incorporación de más de 6,300 animales mejorados para la producción láctea.

Según Aréstegui Otazu, la productividad lechera en zonas de más de 3,000 metros sobre el nivel del mar ha mejorado notablemente gracias a la adopción de buenas prácticas ganaderas. El programa ha fomentado la recuperación de praderas en las laderas de los cerros, el uso eficiente del agua, la incorporación de especies forrajeras adaptadas a la zona y la forestación como barreras naturales, contribuyendo a una ganadería más sostenible y eficiente.

El experto también subrayó que el mercado actual exige más que calidad: requiere trazabilidad, bienestar animal, respeto por el medio ambiente y comercio justo. Desde el ordeño hasta la gestión de medicamentos, la implementación de protocolos y buenas prácticas garantiza productos de alta calidad y responde a consumidores cada vez más conscientes.

En este sentido, destacó que la rentabilidad del productor es el principal indicador de éxito. Mejorar la cantidad y calidad de la leche por vaca, reducir costos y asegurar precios justos son claves para la sostenibilidad del sector. Aréstegui Otazu concluyó afirmando que “Ganaderos de Altura” demuestra que la agricultura familiar puede ser rentable, moderna y eficiente cuando se aplican conocimientos, tecnología y acompañamiento adecuado, consolidando así un modelo que podría replicarse en otras regiones del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *