Logo

Asesinan a líder de Enigma Norteño en Jalisco: vínculos con el Cártel de Sinaloa en medio de amenazas y disputas

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Asesinan a líder de Enigma Norteño en Jalisco: vínculos con el Cártel de Sinaloa en medio de amenazas y disputas

Asesinato de Ernesto Barajas y su posible relación con el crimen organizado

El pasado martes 19 de septiembre, la figura de Ernesto Barajas, líder y vocalista de la agrupación Enigma Norteño, fue marcada por la violencia al ser asesinado en Zapopan, Jalisco. La comunidad musical y las autoridades aún conmocionadas por el hecho, que ocurrió en una pensión vehicular, donde también perdió la vida otra persona y una joven de 18 años resultó gravemente herida, han comenzado a analizar las posibles implicaciones de este crimen.

Barajas, originario de Culiacán, Sinaloa, no era un músico cualquiera en el género del narcocorrido. Su carrera, iniciada en 2004, lo convirtió en uno de los artistas más conocidos en México y Estados Unidos, con una audiencia digital que superaba los cuatro millones de oyentes mensuales. La narrativa de sus canciones frecuentemente abordaba figuras prominentes del crimen organizado, incluyendo a líderes del Cártel de Sinaloa y del CJNG, lo que ha avivado las sospechas y el debate sobre sus posibles vínculos con estos grupos.

## La figura de Barajas en el mundo del narcocorrido

Desde sus inicios, Ernesto Barajas se convirtió en un narrador de historias que giraban en torno a personajes como Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», y otros líderes del narcotráfico. Algunas de sus composiciones, como *¿Van a querer más? (El Mencho)*, han sido interpretadas como homenajes o, en ciertos círculos, como referencias a los jefes del crimen organizado. Además, canciones dedicadas a Iván Archivaldo Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada reflejan el fuerte vínculo que el artista tenía con estos personajes y su entorno.

Su talento para componer corridos relacionados con personajes del narcotráfico llegó a ser tan lucrativo que en una entrevista en 2022 reveló que el cobro por encargo podía superar los 25.000 dólares, aproximadamente medio millón de pesos mexicanos. Sin embargo, su cercanía con estos círculos también le valió amenazas, disputas y denuncias públicas, lo que ha generado cierta sospecha sobre la naturaleza de sus relaciones.

## Vínculos y controversias

El nombre de Barajas no solo está ligado a sus canciones, sino también a controversias y acusaciones que apuntan a su posible participación en actividades ilícitas. La periodista Anabel Hernández, en el capítulo 38 de su serie *Narcosistema*, afirmó que Barajas era considerado por el gobierno de Estados Unidos como un presunto mensajero de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, un jefe de seguridad de Los Chapitos, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según Hernández, Barajas habría sido uno de los artistas preferidos del círculo de Los Chapitos, y algunos de sus corridos, como *Chicken Little*, estarían dedicados a homenajear a estos líderes del narcotráfico.

Conflictos recientes también han salpicado su figura. En marzo de 2025, el cantante sinaloense Arley Pérez acusó públicamente a Barajas de sabotear su carrera y bloquear sus contratos, presuntamente siguiendo órdenes de “El Nini”. Pérez afirmó que Barajas actuaba como intermediario en recados dentro del círculo criminal, lo que intensifica las sospechas sobre su posible participación en actividades relacionadas con el crimen organizado.

## La muerte y las implicaciones

El asesinato de Ernesto Barajas llega en un momento en el que su figura y sus posibles conexiones vuelven a estar en el centro del debate público. Aunque las investigaciones oficiales aún están en curso, el hecho ha reavivado las tensiones en torno a la influencia de la música y la cultura del narcocorrido en los círculos delictivos. La comunidad musical y los expertos continúan analizando si su muerte fue un acto de venganza, una advertencia o si está vinculada a su posible papel en el mundo criminal.

El caso de Barajas refleja la complejidad del vínculo entre la música regional y el crimen organizado en México. Mientras tanto, las autoridades y las instituciones culturales siguen enfrentando el reto de distinguir entre la expresión artística y el posible respaldo o complicidad con actividades ilícitas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *