Logo

Asesinan al alcalde de Uruapan durante celebración del Día de Muertos en México; crimen organizado en el centro del escándalo

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Asesinan al alcalde de Uruapan durante celebración del Día de Muertos en México; crimen organizado en el centro del escándalo

Asesinan al alcalde de Uruapan durante celebración del Día de Muertos

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, de origen mexicano, fue víctima de un ataque armado en la noche del 1 de noviembre, mientras participaba en una procesión del Día de Muertos en el centro de la ciudad. Según informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán, un grupo armado abrió fuego contra él y su equipo, causando su fallecimiento en el lugar y dejando a varias personas heridas entre los asistentes. Este crimen generó gran conmoción en todo el país, pues ocurrió en una de las festividades más emblemáticas de México.

Uruapan, una de las ciudades más afectadas por el narcotráfico en Michoacán, ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre cárteles y violencia relacionada con el crimen organizado. La región es conocida por sus disputas por el control de rutas y la producción de productos altamente lucrativos, como el aguacate, cuya exportación representa una fuente importante de ingresos para el estado.

## Implicaciones del crimen organizado en el asesinato del alcalde

Las autoridades locales y federales sugieren que el ataque podría estar vinculado con las actividades del crimen organizado en la zona. Se sospecha que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel Nueva Familia Michoacana estarían implicados en el incidente, dado su fuerte presencia en la región y su lucha por controlar tanto la producción como la distribución del aguacate, un sector clave en la economía local.

Información preliminar indica que Carlos Manzo había recibido amenazas en los meses previos, aunque no se han divulgado detalles específicos sobre los motivos. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó enérgicamente el asesinato y afirmó que la violencia contra las autoridades municipales es inaceptable y que se investigará a fondo para que no quede impune.

Michoacán continúa siendo uno de los estados con mayores índices de homicidios en México, con más de 1,200 casos reportados hasta septiembre de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Expertos alertan que los alcaldes en la región enfrentan presiones constantes por parte de los cárteles, quienes exigen cuotas o control sobre obras públicas, y que quienes se resisten, suelen ser víctimas de violencia o desplazamiento.

## Reacción del gobierno y medidas de seguridad

Tras el asesinato, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó de inmediato al Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional. La reunión contó con la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional. En un comunicado oficial, Sheinbaum expresó su condena por los hechos y prometió una investigación exhaustiva para garantizar justicia y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

El gobierno federal ha anunciado el despliegue de refuerzos de la Guardia Nacional en Michoacán, con el objetivo de fortalecer los operativos en Uruapan y zonas circundantes. Harfuch resaltó que el asesinato de Carlos Manzo será una prioridad en las investigaciones y aseguró que no permitirán que el narcotráfico siga afectando la estabilidad política y social del estado.

Por su parte, las autodefensas locales advirtieron que la violencia podría intensificarse tras este crimen y solicitaron mayor coordinación con las fuerzas federales. Líderes comunitarios expresaron que la población se siente desprotegida, debido a la presencia activa de los cárteles en la región, que limita la actividad económica y social en la zona.

Mientras tanto, en Uruapan, los habitantes continúan conmemorando a Carlos Manzo en la plaza principal, donde colocaron velas y flores en honor a su memoria. El alcalde había sido reconocido por su compromiso en combatir las extorsiones y fortalecer la seguridad en la localidad, promesas que ahora adquieren mayor urgencia ante la escalada de violencia en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *