Logo

Así fue el robo exprés de joyas del Louvre en solo siete minutos

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
Así fue el robo exprés de joyas del Louvre en solo siete minutos






Asalto meticuloso en el Museo del Louvre: robo de nueve piezas de joyas de la corona francesa




Asalto meticuloso en el Museo del Louvre: robo de nueve piezas de joyas de la corona francesa

La ventana que, según el Ministerio del Interior francés, se utilizó en un robo en el museo del Louvre durante el cual se sustrajeron joyas.
La ventana que, según el Ministerio del Interior francés, se utilizó en un robo en el museo del Louvre durante el cual se sustrajeron joyas. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

El robo perpetrado este domingo en el museo del Louvre no fue fruto de la improvisación. Se trató de una operación cuidadosamente planificada que combinó velocidad, precisión y la explotación de vulnerabilidades específicas del recinto. En apenas siete minutos, un grupo de delincuentes logró sustraer nueve piezas de las joyas de la corona francesa, dejando un rastro que evidencia tanto su preparación como su audacia.

Los asaltantes identificaron su oportunidad en la fachada que da al Sena, donde actualmente se realizan trabajos de renovación.
Los asaltantes identificaron su oportunidad en la fachada que da al Sena, donde actualmente se realizan trabajos de renovación. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

“Claramente era un equipo que había hecho reconocimiento previo”, declaró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, en France Inter.

La elección del punto de acceso no fue casual: les permitió llegar directamente a su objetivo sin tener que recorrer las extensas salas del museo.

Imágenes del interior de la Galería Apolo. (Museo del Louvre)
Imágenes del interior de la Galería Apolo. (Museo del Louvre)

Una vez en su objetivo, los delincuentes emplearon cortadoras de disco —también conocidas como amoladoras angulares— para romper los cristales de protección. Estas herramientas eléctricas, capaces de cortar vidrio reforzado en segundos, fueron cruciales para la rapidez de la operación.

De acuerdo con las autoridades, el grupo estaba compuesto por al menos tres personas, todas ellas completamente encapuchadas. Dos de ellas ingresaron al museo y llevaron a cabo el robo, mientras una tercera permaneció en el exterior brindando apoyo. La división de roles sugiere un nivel de organización propio del crimen organizado, según las investigaciones francesas.

Corona de la emperatriz Eugenia, robada del museo. (Museo del Louvre)
Corona de la emperatriz Eugenia, robada del museo. (Museo del Louvre)

Los asaltantes lograron sustraer nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la emperatriz Eugenia, que estaban exhibidas en vitrinas específicas de la Galería de Apolo. Entre los objetos robados se encuentran collares, broches y diademas de valor histórico incalculable.

Una de las piezas —presuntamente la corona de la emperatriz Eugenia— fue hallada posteriormente en el exterior del museo, rota. Este descubrimiento sugiere que, en su huida precipitada, los ladrones pudieron haber perdido parte del botín o decidido abandonar piezas que dificultaran su escape.

De manera significativa, el diamante Regente, una gema de más de 140 quilates y una de las joyas más valiosas del mundo, también formaba parte del botín, aunque no se detalla en este informe si fue recuperado o sustraído en el robo.

Este asalto en el Museo del Louvre evidencia la planificación detallada y la audacia de los delincuentes, quienes aprovecharon vulnerabilidades en la seguridad y las obras en renovación para perpetrar uno de los robos más llamativos y rápidos en la historia reciente de París.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *