Logo

¡Ataque a activistas venezolanos en Bogotá! Heridos en tiroteo y denuncia internacional contra la dictadura de Maduro

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
¡Ataque a activistas venezolanos en Bogotá! Heridos en tiroteo y denuncia internacional contra la dictadura de Maduro

Activistas venezolanos heridos en ataque en Bogotá y condena internacional

El lunes 13 de octubre, dos activistas venezolanos, Yendri Velásquez y Luis Peche, fueron víctimas de un ataque en el norte de Bogotá. Los hechos ocurrieron en el barrio Cedritos, cuando salían de la sede de la Defensoría del Pueblo. Según información preliminar de la Policía Nacional de Colombia, los agresores abrieron fuego desde un vehículo mientras las víctimas se preparaban para abordar un transporte público.

Ambos fueron trasladados de inmediato a la Clínica Reina Sofía, donde permanecen fuera de peligro. Sin embargo, Velásquez fue sometido a una intervención quirúrgica debido a las heridas recibidas. La gravedad del ataque y las circunstancias en las que ocurrió generan preocupación en la comunidad internacional y entre organizaciones de derechos humanos.

## Reacción y denuncia de figuras políticas

La líder opositora venezolana y ganadora del Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, reaccionó rápidamente a través de sus redes sociales. En su cuenta de X, la exdiputada condenó el ataque y calificó a Velásquez y Peche como víctimas de la represión del régimen de Nicolás Maduro. Machado exigió una investigación transparente y urgente por parte de las autoridades colombianas, señalando que estos incidentes evidencian la persecución que enfrentan los opositores venezolanos en el exilio.

## Crece la preocupación internacional por la seguridad de los exiliados

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó su «profunda preocupación» por el atentado contra los refugiados venezolanos en Bogotá. En un comunicado, instó al gobierno colombiano a garantizar su protección y a tomar medidas inmediatas para salvaguardar la vida de quienes huyen de la persecución en Venezuela. La organización resaltó la necesidad de adoptar acciones concretas para proteger a los exiliados políticos.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Colombia solicitó activar los protocolos de la Unidad Nacional de Protección (UNP), advirtiendo que la vida de los venezolanos en el país está en riesgo. También, Human Rights Watch alertó que este ataque refleja el alcance transnacional de la violencia promovida por la dictadura venezolana, vinculando a estructuras criminales en ambos países.

El incidente se produce pocos días después de que María Corina Machado fuera galardonada con el Nobel de la Paz, lo que ha aumentado la persecución contra sus colaboradores, tanto en Venezuela como en el extranjero. Machado acusó a las autoridades del régimen de Maduro de intentar silenciar a quienes luchan por la libertad.

## Respuesta del gobierno colombiano y medidas de seguridad

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó enérgicamente el ataque y ordenó a la Fiscalía y a la Policía priorizar la investigación. En sus declaraciones, aseguró que “Colombia no permitirá que su territorio sea utilizado para persecuciones políticas extranjeras” y prometió garantizar la protección de todos los refugiados venezolanos en el país.

El gobierno anunció además el refuerzo de las medidas de seguridad para los exiliados venezolanos, especialmente aquellos vinculados a movimientos opositores. Actualmente, más de 2,8 millones de venezolanos viven en Colombia, muchos de ellos con estatus de refugiados políticos. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló que se desplegó un grupo de élite para determinar si el ataque fue ordenado desde Venezuela, señalando indicios de coordinación con organizaciones criminales transnacionales.

Mientras tanto, Velásquez y Peche permanecen bajo custodia policial en un hospital de Bogotá. Sus familiares han solicitado protección inmediata, ante la posibilidad de que se repitan ataques contra ellos. La comunidad internacional continúa vigilante ante esta situación, que evidencia las tensiones derivadas del exilio y la lucha por la democracia en Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *