Logo

Ataques israelíes en Gaza matan 63 pese a treguas y crisis alimentaria

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Ataques israelíes en Gaza matan 63 pese a treguas y crisis alimentaria

Las fuerzas israelíes han causado la muerte de al menos 63 personas en Gaza en las últimas horas, apenas horas después de que el ejército anunciara una pausa en los ataques militares en algunas áreas para facilitar la ayuda humanitaria. La tregua, que comenzó el domingo, contempla un cese de hostilidades diario de 10 de la mañana a 8 de la tarde (de 07:00 a 17:00 GMT) en regiones del centro y norte de Gaza, incluyendo ciudades como al-Mawasi, Deir el-Balah y Gaza City. Además, Israel prometió abrir corredores humanitarios específicos para el paso de alimentos y medicinas entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche.

No obstante, apenas horas después del inicio de estas «pausas humanitarias», los bombardeos aéreos israelíes se reanudaron. Desde la zona de Deir el-Balah, la periodista Hind Khoudary reportó que un ataque aéreo impactó en Gaza City, una de las áreas consideradas seguras, donde las fuerzas israelíes habían prometido no actuar. Según testimonios de residentes palestinos, una panadería fue uno de los objetivos.

La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose rápidamente. La Oficina de Salud del enclave informó que en las últimas 24 horas fallecieron seis palestinos, incluidos dos niños, a causa del hambre, elevando a 133 las muertes por inanición desde octubre de 2023. Entre las víctimas se encontraba Zainab Abu Haleeb, una bebé de cinco meses que murió por malnutrición en el Hospital Nasser. Su madre, Israa Abu Haleeb, expresó su desesperación: “Tres meses en el hospital, y esto es lo que obtengo: que mi hija ha muerto”.

Organizaciones internacionales alertan sobre la gravedad de la crisis. El Programa Mundial de Alimentos (WFP) señaló que una de cada tres personas en Gaza ha pasado días sin comer, y casi 500,000 enfrentan condiciones similares a las de una hambruna. La Organización Mundial de la Salud advirtió que más del 20% de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sufren desnutrición. La situación empeora con cada día que pasa; las entregas de ayuda, aunque autorizadas por Israel, enfrentan peligros constantes y resultan insuficientes. En una de las operaciones de ayuda, un pallet cayó sobre una tienda de campaña, hiriendo a casi una docena de personas.

A pesar de las evidencias de una crisis alimentaria extrema, Israel niega que exista una hambruna en Gaza y afirma estar trabajando en mejorar el acceso humanitario. Sin embargo, testimonios de residentes muestran escenas de desesperación. Smoud Wahdan, madre en busca de harina, afirmó: “He recorrido todo esto, arriesgando mi vida por mis hijos. No han comido en una semana. Solo buscaba un pedazo de pan para ellos”. Otra madre desplazada, Tahani, describió la situación de su hijo enfermo de cáncer, diciendo que la ayuda es escasa y que las muertes son inminentes.

Las organizaciones humanitarias están desbordadas. Liz Allcock, de Médicos por Palestina, declaró a Al Jazeera que nunca había visto Gaza en un estado tan crítico. La escasez de alimentos y recursos ha llegado a niveles alarmantes, con un cuarto de la población en riesgo de malnutrición aguda. La ONU advierte que, para que las entregas de ayuda sean efectivas, Israel debe permitir un movimiento más rápido de los convoyes mediante sus puntos de control. Aunque algunos límites se han relajado, la magnitud de la crisis exige acciones mucho mayores, alertaron expertos.

En el plano diplomático, la situación también refleja esfuerzos internacionales. El presidente francés Emmanuel Macron conversó con sus homólogos turco y egipcio y anunció una próxima conferencia en Nueva York centrada en lograr una solución de dos estados. Francia también planea reconocer oficialmente el Estado palestino en un futuro cercano. Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó el bloqueo de ayuda de Israel como una violación de la moralidad y el derecho internacional, aunque aclaró que Australia no está aún lista para reconocer formalmente un estado palestino.

En Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó optimismo respecto a las negociaciones de un alto el fuego, lideradas por un enviado especial y con la esperanza de liberar a los rehenes israelíes en breve. Sin embargo, la violencia en Gaza continúa sin cesar. En las últimas 24 horas, la Oficina de Salud palestina reportó 88 muertes y 374 heridos en ataques israelíes. Desde que comenzó la ofensiva en octubre, los muertos palestinos superan los 59,800, con más de 144,000 heridos, en medio de un escenario que, pese a las pausas temporales y las gestiones diplomáticas, se mantiene cada vez más violento y desesperado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *