Logo

Atentado en Uruguay: Disparan contra casa de fiscal de Corte y dejan un pozo sospechoso

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Atentado en Uruguay: Disparan contra casa de fiscal de Corte y dejan un pozo sospechoso





Atentado contra fiscal uruguaya Mónica Ferrero genera conmoción en el país

Incidente sin precedentes en Uruguay: atacan la casa de la fiscal Mónica Ferrero

En la madrugada del domingo, dos individuos no identificados ingresaron en la residencia de la fiscal de Corte del Ministerio Público en Uruguay, Mónica Ferrero. Con un acto que ha estremecido al sistema judicial y político del país, los atacantes dispararon varias veces y huyeron sin dejar heridos. La policía confirmó que el incidente ocurrió alrededor de las 5:00 a.m. y que, además de los disparos, la vivienda sufrió daños materiales.

El hecho, calificado por expertos y autoridades como inédito en la historia reciente del país, ha generado una rápida respuesta en todos los niveles del espectro político. La gravedad del ataque radica en que, aunque solo se registraron daños en la propiedad, la intencionalidad y el contexto han elevado la alarma social y política.

## Investigación y hallazgo de un posible artefacto explosivo

Las investigaciones policiales han revelado un hallazgo inquietante: en el patio de la casa se encontró un pozo, lo que ha llevado a sospechar que los atacantes pudieron haber dejado o intentado colocar un artefacto explosivo. La Policía Científica y el departamento de Investigaciones trabajan en conjunto para esclarecer los hechos y determinar si este incidente forma parte de una amenaza mayor contra figuras clave del sistema judicial.

Este suceso ha provocado reacciones inmediatas en la política uruguaya. La condena ha sido unánime, calificando el atentado como un ataque directo a la institucionalidad democrática del país. La fiscal Ferrero ha sido reconocida por su compromiso en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, por lo que su seguridad y protección son ahora prioridad nacional.

## Reacciones institucionales y respaldo político

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, utilizó sus redes sociales para expresar su apoyo a Ferrero y elogiar la labor de las fuerzas policiales y judiciales. Orsi afirmó que las autoridades cuentan con “pistas firmes” y que el país continuará enfrentando con firmeza el narcotráfico y el crimen organizado. Además, destacó que la investigación será rápida y efectiva, y solicitó a la ciudadanía mantener la confianza en las instituciones democráticas.

Por su parte, el senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, manifestó su respaldo a las autoridades y pidió una respuesta unificada a nivel nacional. El ex presidente Luis Lacalle Pou también se comunicó con Orsi para expresar solidaridad, destacando que en un asunto tan grave no hay lugar para diferencias políticas.

El senador Javier García, del Partido Nacional, calificó el ataque como un “hito en la historia del país” y exigió que se aplique todo el peso del Estado para investigar y capturar a los responsables. Álvaro Delgado, presidente del Partido Nacional, afirmó que el atentado representa un “ataque directo a la democracia” y demandó una respuesta firme y contundente.

Reacciones y preocupaciones de la oposición y expertos

El diputado Gabriel Gurméndez advirtió que este episodio marca un “vuelco dramático en el escenario de la inseguridad pública” y representa una amenaza a la independencia judicial, generando un clima de temor entre los magistrados. Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, consideró que el ataque refleja una gravedad extrema y resaltó la importancia de la fiscal Ferrero en la defensa de la institucionalidad democrática.

El senador Pedro Bordaberry expresó su solidaridad con Ferrero y afirmó que la lucha contra la delincuencia debe ser una prioridad nacional. Asimismo, Nicolás Martinelli, ex ministro del Interior, advirtió que atentar contra la fiscal de Corte es un acto que afecta la base misma del Estado de Derecho y la seguridad pública del país.

Este incidente ha puesto en evidencia las vulnerabilidades del sistema y la necesidad de fortalecer las medidas de protección a los funcionarios judiciales. La comunidad uruguaya, por su parte, mantiene la expectativa de que las autoridades logren capturar a los responsables y garantizar la seguridad de todos los actores del sistema judicial en medio de este clima de incertidumbre.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *