Logo

Aumentan a 67 los menores asesinados en 2025, cifra récord en Perú en ocho años

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Aumentan a 67 los menores asesinados en 2025, cifra récord en Perú en ocho años

## Aumento alarmante de la violencia que afecta a menores en Perú

Perú enfrenta una escalada en los niveles de violencia, que no solo afecta a la población adulta, sino que también ha cobrado la vida de numerosos menores de edad. Según cifras oficiales del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), entre el 1 de enero y el 26 de agosto de 2025 se registró el mayor número de homicidios de niños y adolescentes en comparación con cualquier otro período similar desde 2017. Este incremento refleja una situación crítica que requiere atención urgente.

En total, en lo que va de 2025, se reportaron 67 homicidios de menores, cifra que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. De estos casos, 52 corresponden a adolescentes y 15 a niños pequeños. Estos números evidencian la vulnerabilidad creciente de este sector de la población frente a la violencia y la inseguridad en el país.

## Tendencia ascendente en los homicidios de menores

El análisis de los datos revela una tendencia preocupante en los últimos nueve años. El número de homicidios de menores ha ido en aumento, con fluctuaciones en ciertos períodos. Por ejemplo, en 2017 se reportaron 25 casos, mientras que en 2022 la cifra alcanzó los 52. Aunque en 2023 hubo una disminución a 36, en 2024 la tendencia volvió a subir con 47 casos. Este año, 2025, marca un récord histórico con 67 homicidios, según las cifras del Sinadef.

Este incremento no solo refleja la persistencia de la violencia, sino también el impacto de la criminalidad y la falta de protección efectiva hacia los menores en el país. La situación genera preocupación entre las autoridades y la sociedad civil, ante la creciente vulnerabilidad de los niños y adolescentes en distintos contextos.

## Impacto de la criminalidad y casos emblemáticos

El aumento en los homicidios de menores se vincula directamente con el descontrol de la delincuencia y la inseguridad en diversas regiones del Perú. Los datos muestran que los adolescentes son las principales víctimas, concentrando más del 77% de los homicidios en 2025. Sin embargo, los niños pequeños también están en riesgo, con 15 casos en lo que va del año, cifras que podrían incrementarse al cierre del año y que ya superan los promedios anuales anteriores.

En diferentes partes del país, los menores han sido expuestos a escenarios de violencia extrema, desde balaceras y asaltos hasta amenazas armadas que han puesto en riesgo su vida y tranquilidad. Casos recientes ilustran esta problemática: en Huaura, un niño de ocho años perdió la vida el 19 de agosto tras un ataque con 27 disparos dirigido a un presunto extorsionador. El menor recibió dos impactos mortales mientras esperaba comprar comida rápida.

Al día siguiente, en Juliaca, siete delincuentes armados ingresaron a una vivienda y amenazaron a un niño de nueve años, que se encontraba solo en el inmueble. Tras desvalijar la casa, los delincuentes huyeron disparando contra vecinos que intentaron detenerlos, dejando a uno de ellos herido. En Villa El Salvador, un niño fue encañonado durante un asalto en una pollería por tres sujetos armados, mientras cenaba con su madre, quien intentó protegerlo levantando las manos en señal de desesperación.

## La vulnerabilidad de los menores frente a la violencia

La violencia en Perú ha alcanzado niveles que afectan directamente a las familias y a los niños en particular. La escena de un menor encañonado en plena vía pública refleja la vulnerabilidad de los hogares frente a la delincuencia organizada y el crimen descontrolado. Además, en San Martín de Porres, una estudiante fue asaltada y jaloneada por un delincuente, ejemplificando cómo la inseguridad se ha convertido en una amenaza constante para la población infantil.

Estos casos evidencian la necesidad de fortalecer las políticas de protección y seguridad para los menores en todo el país. La tendencia al alza en los homicidios y la exposición a escenarios de violencia extrema demandan acciones coordinadas entre las autoridades y la sociedad civil para reducir estos riesgos y garantizar un entorno más seguro para los niños y adolescentes peruanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *