Logo

Aumentan feminicidios en Perú pese a avances judiciales: 78 mujeres asesinadas en 2025 y más de 6,000 desaparecidas

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Aumentan feminicidios en Perú pese a avances judiciales: 78 mujeres asesinadas en 2025 y más de 6,000 desaparecidas

Feminicidios y violencia de género en Perú: avances judiciales y cifras alarmantes

El Ministerio Público de Perú informó que durante los primeros siete meses de 2025 se dictaron un total de 7,704 sentencias relacionadas con delitos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. De estas, 6,750 fueron condenatorias, lo que representa un porcentaje del 87,6 %. Según la institución, esta cifra refleja una mayor efectividad en la justicia peruana, con un promedio de 32 sentencias diarias en casos de violencia de género.

El panorama real: feminicidios y desapariciones en aumento

A pesar de los avances en el sistema judicial, las cifras oficiales muestran un escenario preocupante. Solo en el primer semestre de 2025, se registraron 78 feminicidios en el país, lo que equivale a una mujer asesinada cada tres días. Además, la Defensoría del Pueblo alertó sobre un incremento del 11 % en casos de feminicidio y desapariciones en comparación con 2024. Entre enero y junio, se reportaron más de 6,000 mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas, lo que evidencia que la violencia de género sigue en aumento y requiere acciones urgentes.

Luego del disparo a la mujer
Luego del disparo a la mujer, el agresor, identificado como Felipe O’Neill Pérez, se suicidó dentro de su vehículo. | Infobae Perú

Esfuerzos judiciales y creación de nuevas fiscalías

La coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas, Jacqueline Pérez Castañeda, destacó que la creación de un subsistema específico ha permitido transformar denuncias en sentencias efectivas. “Investigamos con un enfoque especializado, litigamos con firmeza y logramos que las denuncias se conviertan en justicia real”, afirmó. Entre enero y julio de 2025, se emitieron 1,362 sentencias por delitos contra la libertad sexual, de las cuales 663 involucraron a menores de edad.

De esas sentencias, 381 corresponden a casos de tocamientos u actos libidinosos, 278 a violaciones sexuales de menores y cuatro a violaciones seguidas de muerte. La Fiscalía también informó sobre la apertura de una Fiscalía Especializada en Condorcanqui (Amazonas), donde viven más de 52,000 personas de las etnias awajún y wampis. Hasta la fecha, esa oficina investiga 810 casos relacionados con violaciones, violencia familiar y abusos sexuales.

Manifestaciones y datos sobre feminicidios

Las movilizaciones en contra de la violencia machista continúan en Perú, evidenciando la preocupación social por la situación. Sin embargo, las estadísticas oficiales revelan una realidad aún más grave. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) confirmó 78 feminicidios entre enero y junio de 2025, con Lima Metropolitana como la región más afectada, con 16 casos. Otras provincias como Cusco, Junín y Arequipa también registraron cifras alarmantes.

La mayoría de las víctimas fueron mujeres jóvenes, entre los 18 y 59 años, lo que subraya la vulnerabilidad a la que están expuestas. La persistencia de estos hechos evidencia que, aunque ha habido avances en la justicia, la problemática de la violencia de género en Perú sigue en expansión y requiere una respuesta integral que involucre a todos los actores sociales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *