Logo

Aumentan los ataques rusos en Ucrania pese a esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Aumentan los ataques rusos en Ucrania pese a esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra





Actualización sobre los esfuerzos diplomáticos y el conflicto en Ucrania

Incremento en las hostilidades en Ucrania pese a los esfuerzos diplomáticos

Mientras Washington intensifica sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a la prolongada guerra en Ucrania, la situación en el terreno sigue siendo grave. La Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó durante la noche 270 drones y 10 misiles en un ataque que dejó grandes incendios en varias zonas del país. La región de Poltava, en el centro de Ucrania, fue uno de los principales objetivos, donde se sitúa la única refinería de petróleo del país, causando daños considerables en infraestructuras energéticas.

Este ataque fue el más severo del mes y ocurrió un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibiera en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y a líderes europeos para discutir sus iniciativas de paz. La tensión en el frente sigue en aumento, a pesar de los intentos de mediación internacional.

## Intercambio de cuerpos y avances en las negociaciones de paz

El martes, Rusia y Ucrania confirmaron el intercambio de cuerpos de soldados caídos, en virtud de los acuerdos alcanzados durante las conversaciones de paz en Estambul, Turkiye, a principios de este año. Vladimir Medinsky, asesor presidencial ruso, informó a través de Telegram que se entregaron 1,000 cuerpos de militares ucranianos a las autoridades de Kiev, quienes, a su vez, entregaron 19 cuerpos rusos. La Dirección de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra en Ucrania expresó su agradecimiento a la Cruz Roja Internacional por facilitar este intercambio.

Las negociaciones de paz, que han tenido lugar en varias rondas en Estambul, han logrado algunos avances en el intercambio de prisioneros, pero no han producido avances concretos en otros aspectos fundamentales. Los diálogos, que comenzaron en mayo, han quedado estancados en posiciones que ambas partes consideran inaceptables, con propuestas de memorandos preliminares que no han sido aceptados por ninguno de los lados.

## Las perspectivas y los obstáculos para un acuerdo duradero

Los esfuerzos diplomáticos parecen estar en una fase avanzada tras la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, así como la reunión posterior en Washington con Zelenskyy y líderes europeos. Sin embargo, las negociaciones enfrentan obstáculos sustanciales, principalmente en lo que respecta a intercambios territoriales y garantías de seguridad para Ucrania.

Kiev y sus aliados europeos insisten en la necesidad de un alto el fuego mientras continúan las conversaciones, pero Putin se muestra reacio a aceptar esa opción. Con sus tropas avanzando lentamente en el territorio ucraniano, el mandatario ruso tiene poco incentivo para detener sus movimientos militares en este momento.

## Garantías de seguridad y posibles escenarios futuros

Para cerrar un acuerdo, Ucrania busca garantías que le permitan disuadir futuros ataques rusos. Esto incluye fortalecer su ejército con armamento y entrenamiento proporcionados por Occidente. Algunos expertos sugieren que estas garantías podrían asemejarse a la cláusula de defensa colectiva de la OTAN, que establece que un ataque a un miembro es ataque a todos, aunque la implementación práctica de esto todavía no está clara.

Europa, por su parte, trabaja en la creación de una fuerza de respaldo que respalde cualquier acuerdo de paz en Ucrania, en una iniciativa llamada “Coalición de la Voluntad”, en la que participan 30 países, entre ellos varias naciones europeas, Japón y Australia. La participación de Estados Unidos en esta fuerza aún está en discusión, y Washington ha prometido coordinación, sin comprometerse a desplegar tropas en el terreno.

Rusia ha rechazado en múltiples ocasiones la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania, advirtiendo que no aceptará esa condición. Mientras tanto, Zelenskyy y líderes europeos han señalado que el presidente ruso exige que Ucrania entregue el Donbas, una región industrial en el este del país que ha sido escenario de intensos combates y que aún no ha sido completamente capturada por las fuerzas rusas. Además, Moscú mantiene ocupadas Crimea y otras seis regiones anexadas, que en conjunto representan aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, una situación que la comunidad internacional rechaza categóricamente.

Expertos como Anna Matveeva, investigadora de King’s College London, consideran que ofrecer garantías de seguridad es un paso fundamental para avanzar en posibles intercambios territoriales. Según ella, Putin parece haber aceptado algunas garantías occidentales, lo que podría representar un avance clave.

Por su parte, Trump expresó su esperanza de que Putin avance hacia una solución, aunque también reconoció que el líder ruso podría no estar interesado en llegar a un acuerdo. En su última intervención, el expresidente mencionó que lo importante sería centrarse en un acuerdo de paz integral, en línea con las demandas de Moscú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *