Logo

Aumento en diagnósticos de esquizofrenia en Canadá tras legalización del cannabis: ¿Riesgo para la salud pública?

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Aumento en diagnósticos de esquizofrenia en Canadá tras legalización del cannabis: ¿Riesgo para la salud pública?

Incremento en diagnósticos de esquizofrenia y psicosis en Canadá tras legalización del cannabis

En Ontario, Canadá, se ha registrado un aumento significativo en los casos de esquizofrenia relacionados con el consumo de cannabis desde que esta sustancia fue legalizada en 2018. Estudios recientes indican que la proporción de diagnósticos vinculados a esta droga casi se triplicó en ese período. Según un informe dirigido por el Dr. Daniel Myran, médico de salud pública de la Universidad de Ottawa, la contribución del cannabis en los diagnósticos de esquizofrenia pasó del 3,7% en 2006 al 10,3% en 2022.

Asimismo, los diagnósticos de psicosis que no encajan en la categoría de esquizofrenia también mostraron un incremento notable, casi duplicándose en los últimos años. Este aumento fue especialmente pronunciado entre los jóvenes, lo que genera preocupación en la comunidad médica y científica. La psicosis es un trastorno mental en el que las personas pierden la capacidad de distinguir la realidad de las alucinaciones o delirios, y el consumo de cannabis se asocia con un mayor riesgo de desarrollarla.

¿Es la legalización la causa principal?

Aunque estos datos coinciden con la legalización del cannabis, Myran advierte que otros factores podrían influir en estos aumentos. Entre ellos, el consumo de otras sustancias psicoactivas o problemas previos de salud mental. Sin embargo, la evidencia sugiere que el cannabis, como sustancia psicoactiva, altera el funcionamiento cerebral y puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de psicosis crónica. Quienes experimentan episodios psicóticos inducidos por cannabis tienen un riesgo más alto de evolucionar hacia esquizofrenia, en comparación con quienes consumen otras drogas como metanfetaminas, alcohol, opioides o cocaína.

## Nuevas investigaciones y controversias sobre los datos

Un estudio publicado en febrero en JAMA Network Open, basado en datos de más de 13 millones de personas en Ontario, reveló que los individuos con trastorno por consumo de cannabis acudieron con mayor frecuencia a urgencias o precisaron hospitalización por trastornos mentales relacionados con la sustancia o por intoxicación. Sin embargo, expertos como Peter Grinspoon, especialista en cannabis del Hospital General de Massachusetts, han criticado la metodología empleada para definir la adicción al cannabis en estos estudios.

Grinspoon sostiene que el enfoque utilizado podría incluir a personas que no cumplen con los criterios clínicos de adicción, como quienes presentan reacciones adversas tras un primer consumo. La definición actual de adicción al cannabis, basada en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, requiere al menos dos de once criterios en un año, incluyendo síntomas de abstinencia y tolerancia. Pero esta clasificación puede estar sobrediagnosticando, ya que estos síntomas también aparecen en pacientes que consumen cannabis con prescripción médica, lo que complica la interpretación de las cifras.

Implicaciones para las políticas públicas y la salud mental

El aumento en los diagnósticos de trastornos psiquiátricos relacionados con el cannabis en Canadá reabre el debate sobre las políticas de salud pública en torno a la regulación de esta sustancia. La comunidad médica insiste en la necesidad de abordar el consumo de manera informada, considerando los riesgos potenciales, especialmente en población joven, y promoviendo campañas de prevención y educación.

Mientras tanto, las investigaciones continúan y resaltan la importancia de entender los efectos a largo plazo del cannabis en la salud mental, para ajustar las regulaciones y estrategias de intervención de manera efectiva y responsable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *