Logo

Baby, el ex futbolista del Barcelona que compartió vestuario con Messi y lamenta no haber llegado a la élite

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Baby, el ex futbolista del Barcelona que compartió vestuario con Messi y lamenta no haber llegado a la élite

Baby, el exfutbolista del Barcelona que compartió vestuario con Messi y forjó una gran amistad

Si soy sincero, fue ‘la Quinta del Baby’, no ‘la Quinta de Messi’”, confiesa Gabriel Santiago Fernández, conocido como Baby. Su etapa en La Masía del Barcelona coincidió con la llegada de un joven Lionel Messi a España. En aquella época, Baby era la figura principal en las categorías inferiores del club catalán, liderando las listas de goleadores en los torneos juveniles más prestigiosos. Sin embargo, a pesar de su talento precoz, su carrera no alcanzó las alturas prometidas y nunca logró consolidarse en el fútbol profesional.

En una entrevista con Toni Padilla para tonipadillasports360, Baby reflexionó sobre sus experiencias y compartió anécdotas con Messi, con quien mantuvo una relación cercana. La historia de Baby es la de un talento que, pese a las oportunidades, no pudo cumplir las expectativas en el fútbol de elite.

Oportunidades perdidas y la nostalgia por lo que pudo ser

Me dieron muchas oportunidades. En la vida dicen que te pasa un tren, pero a mí me han pasado 10 o 12 y no me he subido a ninguno”, reconoce el exdelantero, quien no oculta su autocrítica. Sus palabras reflejan un sentimiento de potencial desaprovechado, aunque también acepta las vueltas del destino: “Yo daría la mano entera por volver atrás. Seguro que, con el conocimiento que tengo ahora, hubiese llegado más lejos”. A pesar de ello, afirma que no se arrepiente completamente, ya que la vida fuera del fútbol le permitió formar una familia.

Durante su etapa en La Masía, Baby se consolidó como uno de los referentes ofensivos de su generación. “Fue ‘la Quinta del Baby’, no ‘la Quinta de Messi’. En el Barcelona, veían en mí un potencial muy grande”, asegura. Además, destaca que mantenerse ocho o nueve años como delantero titular en un club de la talla del Barcelona es un logro en sí mismo, considerando la rotación constante y la competencia interna. “Durante ocho años fui el referente y el delantero que más goles marcó. En el Barça, los movimientos son constantes porque es el mejor equipo del mundo. Los niños vuelan”, comenta.

## La llegada de Messi y la competencia en La Masía

Su dominio en los torneos juveniles quedó registrado en las estadísticas: fue el máximo goleador y mejor jugador en varias temporadas, antes de que Messi llegara al club. “Messi no estaba y vino al año siguiente. Cuando lo vi llegar…”, recuerda Baby. La irrupción del rosarino cambió la dinámica interna del equipo. “De los que estábamos en mi posición, nadie me hacía competencia”, afirma. Sin embargo, la llegada de Messi no solo alteró las rotaciones, sino que también fortaleció la relación entre ambos fuera del campo.

Leo y yo siempre hemos estado juntos… En La Masía, en el vestuario, en la habitación, en el autobús… Éramos como dos hermanos”, relata Baby. La amistad trascendió los años y las canchas. Incluso recuerda que Messi fue invitado a su boda y que hizo todo lo posible por asistir, aunque circunstancias externas impidieron su presencia.

Relaciones y distanciamiento con el paso del tiempo

Me caso un jueves y Messi no puede venir. El Barça jugaba en la Copa de Europa el miércoles. Llegaron tarde y no pudieron asistir. Entonces, me casé y el sábado me fui de luna de miel a Santa Susana, cerca de Premiá. El mismo día jugaba con la Damm, y no podía faltar”, narra Baby. La amistad se fue enfriando con el tiempo, especialmente tras el cambio de representante de Messi. “Lo que nos unía era él. Cuando dejó a Horacio Gaggioli, que fue su primer representante, la relación fue decayendo”, explica.






Aunque fue considerado una de las promesas más destacadas del Barcelona, su trayectoria se vio marcada por decisiones personales y factores externos. “Yo me fui del Barcelona. Estaba jugando todo y, en un momento, cambió la directiva”, señala Baby. La política interna y los intereses también influyeron en su salida, que fue más un alejamiento que una despedida oficial.

Su historia refleja cómo, en el fútbol, las promesas no siempre se cumplen y cómo las circunstancias fuera del campo pueden definir el destino de un jugador. Sin embargo, Baby mantiene una visión positiva de su vida, valorando las experiencias y amistades que le dejó su paso por la prestigiosa academia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *