Logo

¡Bad Bunny desata un terremoto económico en Puerto Rico con su monumental serie de conciertos y genera 400 millones de dólares en impacto financiero!

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Bad Bunny desata un terremoto económico en Puerto Rico con su monumental serie de conciertos y genera 400 millones de dólares en impacto financiero!

La influencia económica de Bad Bunny en Puerto Rico durante su residencia

La economía de Puerto Rico ha experimentado un impulso significativo gracias a la serie de conciertos del famoso artista puertorriqueño Bad Bunny en San Juan. La residencia, que se extiende por tres meses e incluye 30 presentaciones, ha generado un impacto positivo en un momento del año en que la actividad turística suele disminuir notablemente.

Durante la temporada de huracanes en el Atlántico, que abarca desde junio hasta noviembre, el turismo en la isla suele reducirse entre un 25 y un 45 por ciento. Los precios de alojamiento disminuyen hasta en un 50 por ciento, según datos de Discover Puerto Rico. Sin embargo, la presencia de Bad Bunny ha logrado atraer a miles de visitantes, contribuyendo a revitalizar la economía local, que representa aproximadamente el 7 por ciento de los 114 mil millones de dólares que produce el territorio.

Impacto económico y expectativas para el futuro

Se estima que la residencia atraerá alrededor de 600,000 asistentes y generará un impacto económico directo de unos 250 millones de dólares, según Moody’s Analytics. Además, el gasto total, que incluye compras relacionadas o no directamente con los conciertos, podría alcanzar los 400 millones de dólares. Esta cifra refleja la alta demanda de turismo y comercio vinculados a las presentaciones del artista.

El evento se produce justo antes de que Bad Bunny inicie una gira mundial de ocho meses, que promete ser una de las más lucrativas del año. Giras de artistas como Taylor Swift y Beyoncé han recaudado miles de millones, y la de Bad Bunny en 2024 ya ha generado más de 200 millones de dólares en ventas.

Repercusiones en la infraestructura y el turismo local

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, que acoge la residencia, ha registrado una alta demanda de entradas. En las primeras nueve noches, solo para residentes, se vendieron 80,000 boletos en ocho horas, generando casi 11 millones de dólares en ingresos. Para el público general, en enero se agotaron 400,000 entradas en solo cuatro horas.

El promotor Alejandro Pabón, de Move Concerts, destacó que la respuesta del público fue abrumadora. La alta demanda de alojamiento llevó a que los 34 hoteles especializados en la residencia se agotaran en apenas 35 horas, y los alquileres vacacionales en San Juan también se duplicaron respecto al año anterior, según AirDNA. Este fenómeno, comparado con eventos globales como los Juegos Olímpicos o el Super Bowl, es único en su duración y magnitud en una sola ciudad.

Perspectivas y desafíos a corto plazo

Jesse Rogers, de Moody’s Analytics, señaló que si bien la residencia de Bad Bunny ha tenido un impacto positivo en la economía, advierte que este estímulo será temporal. «El crecimiento será más lento en 2026, a medida que desaparezcan los efectos del evento y finalicen los empleos temporales generados por la residencia», comentó.

Por su parte, Jorge Pérez, gerente del Coliseo, resaltó que existe un esfuerzo genuino por aprovechar este impulso en el turismo. La buena acogida de las ventas de entradas y la ocupación hotelera reflejan la capacidad de Puerto Rico para aprovechar eventos culturales de gran escala para fortalecer su economía a corto plazo.

En conclusión, la residencia de Bad Bunny no solo ha representado un éxito artístico, sino también un catalizador económico para Puerto Rico, con beneficios que, aunque temporales, destacan la importancia de los eventos culturales en la recuperación económica y el turismo en la isla.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *