Logo

Barton Zwiebach, físico peruano del MIT, regresa a la UNI y motiva a nuevas generaciones

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Barton Zwiebach, físico peruano del MIT, regresa a la UNI y motiva a nuevas generaciones

## El regreso de un exalumno destacado a la UNI

Hace unos días, Barton Zwiebach volvió a recorrer los pasillos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución donde comenzó su brillante trayectoria académica. El 22 de agosto, ofreció una charla en el auditorio de la Facultad de Ciencias, que despertó gran expectativa entre la comunidad universitaria. Estudiantes, docentes y egresados formaron largas filas para obtener un autógrafo o una fotografía con él. La emoción era comprensible: Zwiebach es un reconocido físico peruano que trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y es autor de un texto fundamental sobre la teoría de cuerdas, un campo que intenta explicar fenómenos relacionados con la gravedad.

## Un alumno destacado desde sus inicios en la UNI

En la UNI, Zwiebach es recordado como uno de sus mejores alumnos. Ingresó en 1972 sin preparación preuniversitaria, pero rápidamente se destacó por su rendimiento sobresaliente. Su regreso, más de cuatro décadas después, no solo generó admiración por su trayectoria internacional, sino también por la vigencia de su mensaje: la disciplina en los estudios, la curiosidad científica y la importancia del conocimiento como motor de progreso. Su historia refleja la transformación de un estudiante dedicado en un referente mundial en física teórica.

## La historia de un estudiante que buscaba siempre mejorar

La trayectoria de Zwiebach combina dos dimensiones: la del estudiante que siempre aspiró a mejorar sus resultados y la del docente que hoy enseña en inglés a jóvenes de diferentes partes del mundo. Este contraste quedó evidente durante su visita a Lima, cuando fue recibido con entusiasmo por estudiantes que lo reconocían no solo como un destacado académico, sino también como un exalumno que alguna vez recorrió las mismas aulas. Su paso por la UNI dejó huella en quienes compartieron sus primeros años académicos con él.

## Sus años en la Universidad Nacional de Ingeniería

El ingreso de Barton Zwiebach a la UNI ocurrió en 1972. Entre sus compañeros de aula estaban figuras como Rodolfo Falconí Vásquez, quien recuerda con admiración la dedicación del joven estudiante. En los primeros ciclos, Zwiebach asistía a cursos libres de matemáticas para reforzar su preparación antes de enfrentar asignaturas como Física. Fue en esas clases donde comenzó a destacar por su empeño y disciplina.

Rodolfo Falconí relató que desde los primeros semestres Zwiebach llamaba la atención por su dedicación. “En ese semestre, en una clase en el tercer piso de Ingeniería Civil, en agosto de 1972, lo vi muy dedicado. No era de hacer muchas amistades, pero si alguien le pedía ayuda para resolver un problema, le brindaba orientación basada en sus conocimientos”, comentó en una entrevista.

## La disciplina y el carácter de Zwiebach durante su etapa universitaria

Aunque su tiempo en la universidad estuvo centrado en el estudio, también se permitía momentos de ocio. Sus compañeros recuerdan que ocasionalmente iba al billar frente a la universidad, pero su disciplina era la característica principal de su paso por la institución. Manuel Arévalo Villanueva, profesor de la UNI, afirmó que Zwiebach mantenía un promedio sobresaliente: “Barton podía sacar 20 en cada práctica, en todas las evaluaciones, y esa constancia se reflejaba en sus calificaciones”.

Su exigencia consigo mismo era notable. Cuando obtenía una nota que no cumplía sus expectativas, se presentaba a exámenes sustitutorios para mejorarla. Modesto Montoya recordó que en varias ocasiones Zwiebach buscaba perfeccionar un 18 para alcanzar la nota máxima. Años después, el propio Zwiebach explicó que esa actitud no respondía a una obsesión con las calificaciones, sino a su deseo de asegurarse de entender completamente cada tema.

## La mentalidad que lo llevó a la excelencia

El profesor Arévalo Villanueva comparó el comportamiento de Zwiebach con el de estudiantes actuales, señalando que “un peruano promedio saca 4 veintes y no vuelve a rendir la última práctica, pero un estudiante con mentalidad de aprendizaje busca aprender, no solo obtener notas”. Zwiebach encarnaba esa filosofía, dando todo en cada evaluación para profundizar su conocimiento.

Esa mentalidad lo llevó a terminar su tesis antes de concluir la carrera, a pesar de las interrupciones por huelgas en los años 70. En 1977, meses antes de terminar su último ciclo, Zwiebach defendió su trabajo de tesis, demostrando su compromiso con la excelencia académica. Su historia en la UNI es un ejemplo de perseverancia y dedicación que continúa inspirando a generaciones de estudiantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *