Logo

Beneficios para la salud de compartir tu cama con tu perro

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Beneficios para la salud de compartir tu cama con tu perro

Dormir con tu perro no solo ayuda a combatir el frío, sino que también puede mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y fortalecer el vínculo afectivo entre ambos. En Perú, los perros son mucho más que mascotas; forman parte esencial de la familia. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 60% de los hogares peruanos tienen al menos un can como compañero, y un estudio de Kantar revela que el 72% de las familias con perros consideran a sus mascotas como un hijo.

Durante los meses fríos, es común que los dueños permitan que sus perros duerman en la cama, en busca de calor y afecto mutuo. Aunque existen riesgos sanitarios asociados, como la exposición a parásitos o alergias, numerosos beneficios para la salud física y emocional se han comprobado al dormir con un perro. Entre estos, destaca la mejora en la calidad del sueño, ya que la presencia del animal genera una sensación de seguridad que ayuda a conciliar el sueño más rápidamente y a descansar mejor durante la noche.

El contacto con el perro también ayuda a reducir niveles de cortisol, la hormona vinculada al estrés, y aumenta la producción de oxitocina, conocida como la hormona del amor, que proporciona bienestar emocional. Además, dormir con un perro puede ser especialmente beneficioso para quienes viven solos, como adultos mayores o personas con ansiedad o depresión, ya que ofrece compañía, consuelo y una sensación de protección.

Este hábito también ayuda a regular los horarios de descanso, pues los perros tienden a tener rutinas establecidas, favoreciendo así una mayor regularidad en los horarios de dormir y despertar. Además, compartir la cama fortalece la relación emocional, promoviendo la confianza y el apego mutuo.

No obstante, es importante cuidar la comodidad y salud del perro, especialmente en invierno. Se recomienda asegurarse de que esté limpio, vacunado y desparasitado, y colocarle una manta o cama térmica para mantener el calor. En caso de perros pequeños, de pelo corto o de edad avanzada, un abrigo o pijama especial puede ser útil para protegerlos del frío.

En conclusión, dormir con tu perro trasciende una simple costumbre: es una forma de comunicación, confianza y amor que beneficia la salud mental, emocional y física de ambos. Si tanto tú como tu mascota descansan bien, esta práctica puede fortalecer una relación de cercanía y empatía que perdurará en el tiempo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *