Logo

Biya Orogo: el presidente más longevo del mundo revalida su poder en Camerún tras elecciones controvertidas y protestas sangr

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Biya Orogo: el presidente más longevo del mundo revalida su poder en Camerún tras elecciones controvertidas y protestas sangr

Camerún celebra la octava reelección de Paul Biya en medio de controversias

Este domingo, Camerún vivió un momento histórico al realizar su octava elección presidencial desde que Paul Biya asumió el poder en 1982. Con 92 años, Biya continúa siendo la figura dominante en la política del país. El Consejo Constitucional confirmó su victoria tras publicar los resultados oficiales este lunes. La autoridad electoral señaló que Biya obtuvo el 53,7% de los votos frente al 35,19% que alcanzó su principal oponente, Issa Tchiroma Bakary. La victoria reafirma su largo mandato, que ya supera cuatro décadas en el cargo.

A pesar de la transparencia oficial, la oposición en Camerún cuestiona la legitimidad del proceso. Desde sectores críticos consideran que las elecciones estuvieron marcadas por irregularidades y un sistema que favorece al actual mandatario, quien es el jefe de Estado en activo más longevo del mundo. En la ciudad de Duala, también este domingo, se registraron enfrentamientos que dejaron cuatro personas fallecidas durante manifestaciones contra Biya. Testigos y fuentes locales acusaron al gobierno de responder con violencia y uso de «munición real» para dispersar a los manifestantes, según informó la agencia AFP.

## Un liderazgo marcado por la represión y la crisis

Paul Biya, cuyo gobierno ha sido duramente criticado por su tendencia a reprimir a la oposición, ha logrado mantenerse en el poder tras superar múltiples desafíos. Entre ellos, las crisis económicas y el conflicto separatista en las regiones anglófonas del país, que comenzaron en 2016. Desde su independencia de Francia en 1960, Biya ha sido el segundo presidente del país, enfrentándose a diversos obstáculos políticos y sociales. Además, Camerún ha tenido que lidiar con amenazas de grupos extremistas como Boko Haram en el norte, que ha causado inseguridad en varias zonas del país.

Al cumplir casi 43 años en el cargo, Biya es uno de los líderes más ricos de Camerún. Aunque en los comicios recientes enfrentó a once rivales, su victoria asegura su continuidad en el poder. Sin embargo, su mandato no es único en la región; Guinea Ecuatorial, por ejemplo, tiene a Teodoro Obiang Nguema Mbasogo en el poder desde hace más de 46 años, récord mundial en la actualidad.

## Desafíos económicos y sociales en un país petrolero

Camerún es considerado uno de los principales productores de petróleo en África Central, lo que le otorga cierta estabilidad económica. Sin embargo, los beneficios de la actividad petrolera no han llegado a toda la población. Un informe del Banco Mundial revela que, a pesar de un crecimiento económico moderado, los jóvenes siguen enfrentando altos niveles de desempleo, que se sitúa en torno al 3,5%. Además, más de la mitad de la población activa entre 18 y 35 años trabaja en empleos informales, sin acceso a protección social ni derechos laborales.

Las críticas hacia el gobierno de Biya apuntan a una gestión que ha profundizado las desigualdades y ha mantenido en crisis a varias regiones del país. En los últimos años, Camerún ha sufrido ataques terroristas de Boko Haram en el norte y una insurgencia secesionista en las regiones anglófonas, lo que ha contribuido a generar inseguridad y tensiones internas. La situación refleja un país con recursos, pero con desafíos profundos que afectan su estabilidad social y política.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *