Logo

Bolivia al borde del caos: escasez de combustible amenaza las elecciones de Tuto Quiroga y Paz

Escrito por radioondapopular
octubre 17, 2025
Bolivia al borde del caos: escasez de combustible amenaza las elecciones de Tuto Quiroga y Paz

Escasez de combustible en Bolivia genera incertidumbre en vísperas de la segunda vuelta electoral

A solo dos días de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, el país enfrenta una grave crisis de abastecimiento de combustible. La escasez de diésel y gasolina ha paralizado diversos sectores productivos y ha generado preocupación entre los ciudadanos. Aunque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que se garantizará el suministro necesario para el proceso electoral, aún existe incertidumbre sobre la disponibilidad de recursos para que las elecciones entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga se desarrollen sin contratiempos.

Para evitar que esta crisis afecte la logística electoral, el organismo electoral firmó un acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y la estatal Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB). Sin embargo, las largas filas en las estaciones de servicio y las restricciones en la distribución de combustibles continúan siendo un problema visible en varias regiones del país.

Medidas y preocupaciones en torno a la logística electoral

La situación en Bolivia no solo preocupa por la escasez de combustible, sino también por la capacidad del país para garantizar condiciones óptimas durante la votación. Más de 7,5 millones de personas están habilitadas para votar en el territorio nacional, además de las aproximadamente 369.000 que ejercerán su derecho desde el exterior en 22 países. Para asegurar la transparencia y correcto desarrollo del proceso, observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Universidad Complutense de Madrid realizarán simulacros de cómputo en diferentes regiones, incluido Santa Cruz, el departamento más poblado del país.

El impacto político de la crisis energética

La problemática del abastecimiento de combustibles ha escalado a un plano político, con acusaciones y tensiones entre los principales actores. Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano, acusó al gobierno de manipular el suministro para favorecer a Jorge Quiroga. Además, advirtió que podría iniciar un proceso judicial contra el presidente saliente, Luis Arce. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Jorge Gallardo, negó dichas acusaciones y afirmó que Paz fue el único informado oficialmente sobre la crisis.

La desaparición del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, bajo sospecha de contrabando de combustibles, ha agravado aún más la situación. La combinación de escasez, inflación, y desconfianza pública genera un ambiente de alta tensión en un momento crucial para la democracia boliviana, a pocas semanas de las elecciones.

Perspectivas económicas y cambios en el rumbo del país

Tras dos décadas bajo un modelo económico centrado en el control estatal, Bolivia se encuentra en medio de un proceso de transición. La crisis actual refleja la necesidad de reformas profundas, en un contexto donde la inflación alcanzó un 18,33 % hasta septiembre y la deuda externa se situó en 13.741,7 millones de dólares en agosto. Los candidatos en la segunda vuelta, Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga, coinciden en la urgencia de cambiar el rumbo económico del país. Ambos proponen reducir el tamaño del Estado y no descartan acudir al Fondo Monetario Internacional, una opción que los gobiernos del MAS han evitado en el pasado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *