Logo

Bolivia Autoriza Importación de Combustibles por Tres Meses para Frenar crisis y Largas Colas

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Bolivia Autoriza Importación de Combustibles por Tres Meses para Frenar crisis y Largas Colas

Bolivia aprueba la importación de combustibles para solucionar la crisis de abastecimiento

El Congreso boliviano autorizó, por un periodo de tres meses, la importación de combustibles como medida para hacer frente a la grave escasez que afecta al país. Esta decisión busca aliviar las largas filas en las estaciones de servicio, que se han convertido en una imagen habitual en varias regiones del país. Hasta ahora, la estatal YPFB tenía el monopolio en la importación y distribución de combustibles, comprando a precios internacionales y vendiendo subsidiados en el mercado interno.

## La crisis económica y su impacto en el suministro de combustibles

El gobierno de Luis Arce, que dejará el poder en noviembre de 2025, ha agotado la mayor parte de sus reservas en dólares para mantener sus políticas subsidarias. La falta de divisas ha provocado una distribución cada vez más irregular de combustibles, generando problemas en el abastecimiento. La Cámara de Diputados explicó que la ley busca permitir la entrada y distribución de diésel, gasolina y GLP por parte de operadores privados durante un período de emergencia, garantizando así el suministro en momentos críticos.

El proyecto, impulsado por gremios cívicos y empresariales mediante iniciativa ciudadana, responde a la situación de crisis que atraviesa el sector. Como ejemplo de la gravedad, Stello Cochamanidis, representante del Comité Cívico Pro Santa Cruz, afirmó que en muchas estaciones de servicio las filas alcanzan varias filas de vehículos, haciendo imposible el acceso a los consumidores en ciertas zonas. La medida busca facilitar el acceso a los combustibles y reducir las largas esperas.

## Nuevas facilidades para la importación y su contexto económico

Con la nueva normativa, tanto empresas como particulares podrán importar combustibles sin pagar impuestos y bajo supervisión estatal, siempre que el gobierno no logre cubrir toda la demanda. La distribución será a precios de mercado, en un intento por estabilizar el suministro ante la crisis económica que vive Bolivia. La inflación en septiembre superó el 23% interanual, y el Banco Mundial proyecta una recesión que podría extenderse hasta 2027.

El próximo gobierno, encabezado por el centroderechista Rodrigo Paz Pereira, ha anunciado planes para reducir en más de la mitad las subvenciones en carburantes. Para 2025, se prevé que el presupuesto destinado a subsidios alcance los 2.177 millones de dólares. Sin embargo, Paz ha prometido mantener congelados los precios para los operadores del transporte público, buscando equilibrar las necesidades sociales con la sostenibilidad fiscal del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *