Logo

Bolivia: Candidatos Paz y Lara declinan debates sectoriales para evitar quedar en evidencia en la campaña rumbo al balotaje

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Bolivia: Candidatos Paz y Lara declinan debates sectoriales para evitar quedar en evidencia en la campaña rumbo al balotaje

Rodrigo Paz y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano, no participarán en debates sectoriales durante la campaña rumbo al balotaje en Bolivia

Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, Rodrigo Paz y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), han anunciado que no asistirán a los debates y foros sectoriales previstos durante la campaña electoral para la segunda vuelta en Bolivia, que tendrá lugar el 19 de octubre. La única excepción serán los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) los días 5 y 12 de octubre. La decisión fue comunicada a través de un pronunciamiento oficial del partido, en el que argumentan que su agenda a nivel nacional los obliga a priorizar actividades que dificultan su participación en estos eventos.

## La justificación del PDC y el cambio de postura

Según el comunicado del PDC, la agenda de campaña y los compromisos a nivel país los han llevado a priorizar encuentros directos con la ciudadanía, con el fin de fortalecer el vínculo con los votantes y promover un proyecto nacional participativo y plural. La formación política aclaró que su decisión no refleja falta de interés en el debate democrático, sino que responde a la responsabilidad de cumplir con una agenda ya establecida. Esto contrasta con su postura durante la primera vuelta electoral, cuando denunciaban la exclusión de Paz en debates organizados por entidades privadas como la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Cámara Nacional de Exportadores.

Rodrigo Paz no fue invitado

Rodrigo Paz no fue invitado al evento en el que sólo acudieron tres de los cuatro candidatos mejor posicionados en las encuestas.
## La controversia en los espacios públicos y la primera vuelta

Durante la campaña pasada, Paz fue excluido de algunos debates privados, lo que generó protestas por parte de sus seguidores. En uno de estos eventos, sus simpatizantes irrumpieron en el escenario con una pancarta que reclamaba igualdad de oportunidades para todos los candidatos, resaltando que “Santa Cruz es tierra de democracia y libertad”. La participación en estos foros era vista por algunos como una oportunidad para que los candidatos expusieran sus propuestas y debatieran ideas clave.

En la primera vuelta, el TSE realizó un debate con todos los postulantes, pero suspendió uno programado para una semana antes de los comicios, debido a que los dos candidatos con mejor posición en las encuestas —incluido Paz— decidieron no participar. Paz expresó su desacuerdo, señalando que “no debatir y pedir el voto me parece una contradicción”. Finalmente, en los comicios del 17 de agosto, Paz se consagró ganador con el 32% de los votos, mientras que Jorge Quiroga, del partido Libre, quedó en segundo lugar con el 26,7%, ambos enfrentándose en la segunda vuelta.

## Críticas y próximos debates oficiales

Las ausencias de Paz en los debates de la segunda vuelta han sido criticadas por sus adversarios políticos. El senador electo por Libre, José Manuel Ormachea, lamentó que el candidato priorice un viaje en lugar de participar en espacios de discusión pública. Sin embargo, el TSE confirmó que los únicos debates oficiales en los que participarán Paz y Quiroga serán los organizados por el organismo electoral, que serán transmitidos por televisión, en una iniciativa que busca promover la discusión de propuestas y temas nacionales.

El próximo encuentro, programado para el 12 de octubre en La Paz, será el único debate en el que los candidatos a la presidencia podrán intercambiar ideas públicamente. Además, los candidatos a vicepresidente, Edman Lara y Juan Pablo Velasco, también tendrán un foro en Santa Cruz de la Sierra, una semana antes. Aunque la normativa electoral boliviana no exige debates presidenciales, el TSE ha decidido organizar estos eventos para fortalecer el proceso democrático en vísperas del balotaje.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *