Logo

Bolivia en crisis: Paz apuesta por libre comercio, descentralización y respaldo internacional para superar la escasez de combustibles y la inflación

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Bolivia en crisis: Paz apuesta por libre comercio, descentralización y respaldo internacional para superar la escasez de combustibles y la inflación

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia con un plan para superar la crisis económica

El próximo 8 de noviembre, Rodrigo Paz Pereira tomará posesión como nuevo presidente de Bolivia, enfrentándose a una situación económica compleja. El país experimenta una inflación acumulada del 16.92 %, además de una crisis en el suministro de combustibles y escasez de dólares. Para hacer frente a estos desafíos, Paz propone un modelo económico centrado en la apertura de exportaciones y en la colaboración con países amigos para garantizar el abastecimiento energético.

Un modelo económico basado en la descentralización y la apertura

El plan de Paz, denominado «50/50», busca redistribuir los recursos fiscales en Bolivia. La iniciativa contempla una mayor descentralización, con el objetivo de que las entidades territoriales y las universidades públicas tengan un papel más activo en la gestión de los recursos. Actualmente, el Estado central concentra el 80 % de los fondos, dejando solo el 20 % para municipios, gobernaciones y otras instituciones. Paz sostiene que este esquema limita el desarrollo del país y propone un reparto equitativo para fortalecer la estructura federal.

Además, el nuevo gobierno planea liberar las exportaciones y reformar el sistema tributario mediante una legislación actualizada. Entre sus propuestas está el impulso del «capitalismo para todos», un programa que busca facilitar créditos a bajo costo para productores y comerciantes, reducir los aranceles y establecer un impuesto único inferior al 10 %. Estas medidas pretenden dinamizar la economía y reducir las barreras comerciales.

Acercamientos internacionales y soluciones a la crisis de combustible

Paz informó que, en su etapa de transición, ha iniciado diálogos con países vecinos y aliados como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. El objetivo es obtener apoyo para resolver la crisis del combustible, que ha afectado a Bolivia desde principios de año. Además, ha planteado un plan para estabilizar la moneda, que incluye la creación de un fondo especial y un rol más activo del Banco Central en la regulación del mercado cambiario.

El futuro mandatario también anunció que buscará restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos y abrir una nueva etapa de diálogo con Chile. Además, prometió transparentar los acuerdos firmados por el gobierno saliente con Rusia y China en materia de litio, un recurso clave para la economía del país.

Resultado electoral y contexto político

Paz, del Partido Demócrata Cristiano, ganó en segunda vuelta con el 54.61 % de los votos, superando al exmandatario Jorge «Tuto» Quiroga. Este resultado pone fin a un ciclo político iniciado en 2006 con la llegada de Evo Morales, seguido por Luis Arce, cuyo mandato concluirá con la toma de posesión de Paz. La elección marca un cambio en la dirección del país, con un enfoque en la economía, la diplomacia y la gestión de recursos naturales.

Con estos pasos, Bolivia inicia una nueva etapa en medio de desafíos económicos y políticos, buscando fortalecer su desarrollo y estabilidad en un contexto regional e internacional complejo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *