Logo

¡Bolivia en la cuerda floja! Segunda vuelta presidencial en medio de crisis y tensión electoral

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
¡Bolivia en la cuerda floja! Segunda vuelta presidencial en medio de crisis y tensión electoral





Elecciones Bolivia 2025: Segunda vuelta en marcha

Elecciones Bolivia 2025 en vivo: últimas noticias de la segunda vuelta presidencial

## Jornada electoral sin incidentes y resultados preliminares

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la segunda vuelta en Bolivia se desarrolló con normalidad, sin reportes de incidentes significativos durante la jornada. Gustavo Ávila, vocal del TSE, destacó que la mayoría de las mesas abiertas puntualmente a las 8:00 de la mañana, y cerca del 86% cerraron a las 16:00, cumpliendo con las ocho horas reglamentarias. El resto concluyó operaciones alrededor de las 17:00.

Los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) comenzaron a difundirse a partir de las 20:00, aunque Ávila aclaró que estos datos no son vinculantes. El conteo oficial, que empezó a las 18:00, es el único que define con certeza quién será el próximo presidente. Hasta ahora, solo se reportó una irregularidad en Beni, donde se anuló una papeleta previamente marcada. Además, más de 300 mesas en Europa y una en Asia ya cerraron sus procesos de votación.

## Nuevo certificado de sufragio obligatorio desde este lunes

Desde el lunes 20 de octubre, todas las instituciones públicas y privadas en Bolivia deberán exigir el nuevo certificado de sufragio emitido en esta segunda vuelta. El documento anterior, correspondiente a las elecciones del 17 de agosto, ya no tendrá validez para realizar trámites oficiales.

Gustavo Ávila explicó que los ciudadanos sólo deben presentar el certificado más reciente y recordó que quienes no votaron podrán justificar su inasistencia en un plazo de 30 días. Este documento, además, será obligatorio para realizar gestiones bancarias, trámites administrativos y postularse a cargos públicos en los próximos días.

## Líderes políticos llaman a reformas y atención a la crisis económica

El expresidente y líder opositor Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), emitió su voto en esta segunda vuelta y llamó al próximo gobierno a dar prioridad a reformas profundas en el sistema judicial y a medidas urgentes para superar la crisis económica. Mesa expresó que el sistema judicial boliviano está “podrido”, aunque reconoció avances en algunas instancias, como el Tribunal Supremo de Justicia.

Recomendó impulsar una reestructuración institucional mediante una reforma constitucional o un referéndum, con el objetivo de fortalecer la independencia de los poderes. Además, advirtió que en los primeros meses de gestión, el nuevo gobierno debe centrarse en garantizar el abastecimiento de combustible, facilitar el acceso a dólares y controlar la inflación para estabilizar la economía del país.

## Expectativa por el cierre del conteo oficial y resultados finales

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, afirmó que el conteo oficial de votos podría concluir antes del jueves 23 de octubre. La rapidez del proceso se explica en que solo dos binomios están en competencia, lo que simplifica y acelera la labor de cómputo. Hassenteufel confió en que los resultados finales estarán disponibles a más tardar ese día o a principios del siguiente.

El funcionario también resaltó que la jornada electoral transcurrió con total normalidad y exhortó a los bolivianos a participar masivamente en el proceso. La participación en esta segunda vuelta, que enfrenta a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, será decisiva para definir el rumbo del país en una etapa de profundas transformaciones.

## Jornada electoral en cifras: normalidad y participación en el exterior

El TSE destacó que en toda Bolivia, las más de 34,000 mesas de votación funcionaron sin inconvenientes durante las primeras horas de la jornada. La participación en el exterior también fue significativa, con más de 100 ciudades habilitadas para votar. Estas mesas cerrarán sus actividades conforme a los husos horarios de cada región.

Óscar Hassenteufel aseguró que esta media jornada electoral se desarrolló con “total normalidad”, con menos conflictos que en la primera vuelta. La organización del proceso ha sido valorada positivamente, garantizando que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto en un ambiente tranquilo y ordenado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *