Logo

Bolivia en vilo: izquierda dividida y opositores Doria Medina y Quiroga lideran encuestas en unas elecciones marcadas por incertidumbre y alta abstención

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Bolivia en vilo: izquierda dividida y opositores Doria Medina y Quiroga lideran encuestas en unas elecciones marcadas por incertidumbre y alta abstención





Elecciones en Bolivia: jornada marcada por incertidumbre y participación internacional

La elección en Bolivia comienza en medio de una profunda división política y una alta participación internacional

Las urnas en Bolivia abrieron a las 8 de la mañana, hora local, en una jornada que promete ser histórica debido a la complejidad del escenario político y la presencia de una gran cantidad de observadores internacionales. La elección se realiza en un contexto de crisis económica, inestabilidad política y una elevada cifra de votos indecisos, lo que genera incertidumbre sobre los resultados finales.

Contexto político: un panorama fragmentado y sin claros favoritos

Por primera vez en veinte años, la izquierda llega a estas elecciones dividida. Los principales candidatos de oposición, Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga de Libre, lideran las encuestas, pero sin una ventaja definitiva para ganar en primera vuelta. Asimismo, el candidato de izquierda con mayor proyección, Andrónico Rodríguez, ha caído al quinto puesto, con apenas un 5% de intención de voto, reflejando la fragmentación del oficialismo.

Las encuestas también muestran que más del 30% de los votos son nulos, blancos o indecisos, un porcentaje que supera a cualquiera de los ocho candidatos presentes en la contienda. Este escenario sugiere que la elección será especialmente competitiva y que el resultado final podría requerir de una segunda vuelta.

Movilización y participación social

El ex presidente Evo Morales ha promovido una campaña inusitada en favor del voto nulo, en rechazo a su inhabilitación judicial para presentar candidatura. Morales afirmó que la elección favorece a la derecha y que la democracia en Bolivia está siendo manipulada, llamando a sus seguidores a marcar una gran X en la boleta. Los sondeos indican que el voto nulo representa aproximadamente el 14,6% del total, una cifra significativa que, aunque no será contabilizada en el cómputo final, refleja el descontento y el rechazo hacia las candidaturas oficiales.

Expertos consideran que este voto podría canalizar la posición del movimiento evismo dentro del sistema institucional, en caso de que se confirme la tendencia hacia una segunda vuelta. De lograrse, sería el primer balotaje en la historia de Bolivia, programado para el 19 de octubre.

Inicio formal del proceso electoral y supervisión internacional

El acto de apertura de las elecciones tuvo lugar a las 07:15, con la presencia del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel. En su discurso, destacó la importancia de la jornada como un capítulo clave en la historia democrática del país, agradeciendo la participación de más de 3,000 observadores internacionales que vigilan el proceso, considerado el más observado en la historia de Bolivia.

Las autoridades confirmaron que todas las maletas electorales llegaron a los recintos, garantizando la preparación del proceso. Además, se implementaron medidas para proteger el secreto del voto, incluyendo la prohibición del uso de teléfonos móviles en las urnas para evitar influencias o presiones.

El representante de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que siete misiones internacionales están presentes para supervisar el desarrollo de la jornada, lo que subraya la relevancia del proceso y su carácter histórico. La organización y seguridad han sido reforzadas en todos los puntos de votación para garantizar la transparencia y tranquilidad del acto electoral.

Participación masiva y cifras oficiales

En total, más de 7.5 millones de bolivianos están habilitados para votar en esta jornada, que también incluye a ciudadanos en el exterior. La participación masiva y la vigilancia internacional refuerzan la importancia de estos comicios, que definirán al próximo presidente, vicepresidente y miembros del Parlamento para los próximos cinco años.

La jornada continúa con expectativa y atención internacional, en un escenario donde la democracia boliviana enfrenta uno de sus desafíos más complejos en décadas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *