Logo

Bolivia en Vilo: Más de 7 Millones Deciden su Futuro en la Histórica Segunda Vuelta Electoral

Escrito por radioondapopular
octubre 17, 2025
Bolivia en Vilo: Más de 7 Millones Deciden su Futuro en la Histórica Segunda Vuelta Electoral





Elecciones en Bolivia: Segunda vuelta el 19 de octubre

Segunda vuelta en las elecciones bolivianas: ¿qué debes saber para votar?

Este domingo 19 de octubre, Bolivia celebrará la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales de 2025. Más de 7 millones de ciudadanos están llamados a votar para decidir quién será su próximo mandatario. Los candidatos en disputa son Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Para facilitar la participación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha la plataforma «Yo Participo», donde los electores pueden consultar la ubicación exacta de su mesa de votación y el recinto asignado.

¿Cómo consultar tu mesa de votación?

El TSE informó que se habilitaron más de 34,000 mesas a nivel nacional para este histórico balotaje. La consulta previa del padrón electoral ayuda a evitar contratiempos y garantiza que cada ciudadano ejerza su derecho en el lugar correcto. La plataforma «Yo Participo» permite verificar estos datos de manera sencilla y rápida.

Para consultar tu mesa, sigue estos pasos:

  • Accede a la página oficial «Yo Participo» o al sitio web del TSE.
  • Ingresa tu número de cédula de identidad, sin incluir la ciudad de expedición.
  • Introduce tu fecha de nacimiento.
  • Completa el código Captcha que aparece en pantalla.
  • Haz clic en «Consultar».

En pocos segundos, el sistema mostrará la información precisa sobre tu lugar de votación, la mesa asignada y el recinto electoral. Se recomienda realizar esta verificación con anticipación para resolver cualquier duda antes del día de las elecciones.

Normas y sanciones para el día del voto

El Tribunal Supremo Electoral ha establecido un régimen de silencio electoral desde las 00:00 horas del jueves 16 de octubre, prohibiendo toda difusión de propaganda y actividades proselitistas. Esta medida, basada en el artículo 116 de la Ley 026, busca que los ciudadanos tomen decisiones informadas sin influencias externas.

El incumplimiento de las reglas puede acarrear sanciones económicas. Las personas que no acudan a votar deberán pagar una multa equivalente al 20% de un salario mínimo nacional, aproximadamente 550 bolivianos. Además, los más de 200,000 jurados electorales que no cumplan con su deber sin justificación podrían enfrentarse a multas de hasta la mitad de un salario mínimo.

Un balotaje que marcará un cambio en la política boliviana

La segunda vuelta electoral representa un momento crucial en la historia política de Bolivia. Los candidatos en esta contienda son Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, quien obtuvo el 32.06% en la primera vuelta, y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, exmandatario y líder de Alianza Libre, con un 26.7%.

El resultado determinará el fin de veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder. La elección también desplaza el eje político hacia la centro-derecha, en un escenario inédito en las últimas dos décadas. El vencedor asumirá la presidencia el 8 de noviembre de 2025 y gobernará hasta el 8 de noviembre de 2030, marcando un nuevo rumbo para Bolivia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *