Logo

Bolivia impone Ley Seca total para garantizar transparencia en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre

Escrito por radioondapopular
octubre 18, 2025
Bolivia impone Ley Seca total para garantizar transparencia en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre

Medidas de seguridad y restricciones durante la segunda vuelta electoral en Bolivia

Con miras a la segunda vuelta presidencial en Bolivia, programada para el domingo 19 de octubre de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha puesto en marcha una serie de acciones para asegurar un proceso transparente y ordenado. Entre las medidas destaca la implementación de la Ley Seca electoral, que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional durante el fin de semana electoral.

Esta restricción, respaldada por la Ley 026 del Régimen Electoral, tiene como objetivo mantener la calma social y prevenir incidentes que puedan afectar la normalidad del acto democrático. El TSE y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) coordinarán operativos junto con las intendencias municipales y la Policía Boliviana para hacer cumplir estas disposiciones. “Estas medidas buscan garantizar que la jornada electoral se desarrolle en un ambiente de respeto y tranquilidad”, señalaron fuentes del órgano electoral.

Duración de la Ley Seca y sanciones por incumplimiento

La Ley Seca elecciones Bolivia 2025 entrará en vigencia a partir de las 00:00 horas del viernes 17 de octubre y se extenderá hasta las 12:00 horas del lunes 20 de octubre. Durante este período, queda prohibido el consumo y la comercialización de alcohol en espacios públicos y privados, incluyendo domicilios particulares, restaurantes, hoteles, tiendas, mercados y demás locales de expendio.

La medida forma parte del Auto de Buen Gobierno, emitido por las gobernaciones departamentales y respaldado por el TSE. En particular, el Decreto Departamental Nº 508, de la Gobernación de Santa Cruz, establece claramente la prohibición y autoriza a las fuerzas del orden a hacer cumplir la norma. Quienes infrinjan la ley enfrentan multas que oscilan entre 579 y 965 bolivianos, equivalentes al 21% y 35% del salario mínimo nacional, además de otras sanciones administrativas. Las autoridades han asegurado que los controles serán estrictos en zonas urbanas y rurales, con el fin de garantizar el cumplimiento en todo el país.

Otras restricciones para garantizar el balotaje en Bolivia

Además de la Ley Seca, el TSE ha establecido otras limitaciones para el fin de semana electoral. Entre ellas se encuentran la prohibición de propaganda política en medios de comunicación y espacios públicos, así como la suspensión de eventos masivos y concentraciones que puedan generar alteraciones en la paz social. También se restringe la circulación vehicular sin autorización expresa.

Solo podrán desplazarse vehículos oficiales del TSE, las Fuerzas Armadas, la Policía, ambulancias y miembros acreditados de la prensa. El incumplimiento de estas normas puede acarrear la retención del vehículo y multas de hasta 550 bolivianos. Las autoridades de seguridad han informado que los controles serán exhaustivos, tanto en áreas urbanas como rurales, para evitar cualquier irregularidad.

Detalles del proceso electoral y candidatos en disputa

El horario de votación será de 8:00 a 16:00 horas, con atención extendida en caso de que haya electores en fila. Más de 7,9 millones de bolivianos, nacionales y en el extranjero, están habilitados para participar en este proceso. Entre los candidatos que buscan definir el futuro político del país se encuentran Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga. La elección de uno de ellos será decisiva para definir el rumbo del país tras la salida del Movimiento al Socialismo (MAS) de la contienda electoral.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *