Logo

Bolivia Reactiva la DEA Después de 20 Años para Combate al Narco y la Inseguridad

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Bolivia Reactiva la DEA Después de 20 Años para Combate al Narco y la Inseguridad

Reapertura de la DEA en Bolivia: un paso estratégico en la lucha contra el narcotráfico

El gobierno entrante de Bolivia, encabezado por Rodrigo Paz, ha dado un giro importante en su política antidrogas al anunciar el regreso de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) al país. Esta decisión fue comunicada por Marco Antonio Oviedo, ministro de Gobierno, quien afirmó que, tras casi dos décadas de suspensión, la presencia de la agencia estadounidense será restablecida en Bolivia en el menor tiempo posible.

Según Ernesto Justiniano, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, la reactivación de la DEA permitirá fortalecer las acciones contra el narcotráfico. Justiniano destacó que Bolivia produce grandes volúmenes de cocaína, pero aún no se tiene claro qué organizaciones están involucradas ni cuánto se produce exactamente. La colaboración internacional será clave para abordar estos desafíos y reducir la inseguridad en la región.

Contexto y antecedentes de la reapertura

El pasado miércoles 12 de noviembre, en un acto público, el ministro de Gobierno afirmó que, por decisión de Rodrigo Paz, el país acogerá nuevamente a la DEA para realizar tareas conjuntas contra el crimen organizado. Además, indicó que varias agencias internacionales colaborarán en estos esfuerzos, reconociendo que delitos como el narcotráfico y el terrorismo trascienden las fronteras nacionales.

El anuncio llega en un momento en el que Bolivia busca fortalecer sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Justiniano resaltó que sin el apoyo de la DEA, el país había retrocedido en la lucha antidrogas, y ahora la cooperación se centrará en aspectos tecnológicos y logísticos, con el fin de mejorar la eficiencia en las operaciones.

Reacciones y resistencia en el territorio

La reapertura de la DEA ha sido recibida con rechazo por sectores cocaleros y figuras políticas vinculadas al oficialismo. En particular, Aquilardo Caricari, dirigente cocalero, afirmó que no permitirán la instalación de bases militares en el Trópico de Cochabamba, una zona conocida por su producción de hoja de coca y bastión del expresidente Evo Morales. Caricari sugirió que, si la DEA regresa, debería ubicarse en la frontera, donde supuestamente se realiza el tráfico internacional.

Por su parte, Evo Morales expresó su postura a través de sus redes sociales, advirtiendo que las Fuerzas Armadas no deben permitir que extranjeros impongan órdenes ni se desplacen libremente por el territorio boliviano. La controversia refleja las tensiones existentes en torno a la presencia internacional en el país y la memoria de la suspensión de la DEA en 2008, cuando Morales acusó a la agencia de intentar desestabilizar su gobierno.

En definitiva, la reapertura de la DEA en Bolivia marca un cambio estratégico en la política antidrogas del país, que busca equilibrar su soberanía con la cooperación internacional para enfrentar un problema complejo y persistente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *