Logo

Bolivia rompe con Luis Arce tras acusaciones de corrupción y desvío de fondos, colapsa el MAS y llega un nuevo gobierno de

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Bolivia rompe con Luis Arce tras acusaciones de corrupción y desvío de fondos, colapsa el MAS y llega un nuevo gobierno de





Expulsión de Luis Arce del MAS marca el fin de una era en Bolivia

El fin del ciclo político del MAS y la llegada de Rodrigo Paz

El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue expulsado del Movimiento al Socialismo (MAS) pocas horas antes de entregar el mando a su sucesor, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). La decisión fue motivada por acusaciones internas que señalan que Arce habría desviado fondos del partido sin rendir cuentas, un hecho que agravó la crisis interna del bloque que gobernó Bolivia durante casi 20 años.

Contexto y antecedentes de la expulsión

El exmandatario, de 62 años y antiguo aliado de Evo Morales, llegó al poder en 2020 como sucesor político del expresidente. Sin embargo, en los últimos años, la relación entre ambos líderes se deterioró, en medio de disputas internas por el control del partido. La derrota del MAS en las elecciones generales de agosto, en las que apenas logró el 3,17% de los votos, aceleró la ruptura interna y permitió la llegada de Rodrigo Paz, un senador de tendencia centroderechista que promete implementar cambios radicales respecto al modelo estatista que predominó desde 2006.

Razones oficiales de la expulsión y situación económica

Según Grover García, dirigente del MAS, la expulsión de Arce se fundamenta en tres motivos principales: presunto desvío de fondos del partido, acusaciones de corrupción presentadas ante la justicia y la incapacidad para gestionar la crisis económica que atraviesa Bolivia. Aunque García no detalló los montos ni los mecanismos de los desvíos, sí señaló que estas acciones han contribuido al colapso económico y electoral del bloque oficialista.

Durante su gobierno, Bolivia enfrentó su peor crisis en décadas, con problemas graves en la disponibilidad de dólares y combustibles, lo que afectó la imagen del mandatario y generó descontento social. García afirmó que las sugerencias y soluciones propuestas por el partido no fueron implementadas, responsabilizando directamente a Arce y a algunos ministros por la situación.

Eventos políticos y participación internacional en la investidura de Paz

La ceremonia de asunción de Rodrigo Paz, prevista para el sábado 8 de noviembre en La Paz, será un acto que simboliza el fin del ciclo político del MAS. La participación de más de 50 delegaciones internacionales, incluyendo a cinco presidentes —Gabriel Boric, Javier Milei, Daniel Noboa, Santiago Peña y Yamandú Orsi— confirma la relevancia del evento. Además, la expresidenta interina Jeanine Áñez, quien fue liberada el jueves 6 tras la anulación de su condena por el caso «golpe de Estado II», asistirá a la ceremonia después de casi cinco años en prisión.

Por otro lado, Evo Morales, quien aún está prófugo de la justicia por un proceso por trata agravada de personas, solicitó garantías para poder asistir. Desde su refugio en el Trópico de Cochabamba, Morales afirmó que desea participar en la investidura y criticó la orden de captura emitida en su contra en enero, calificándola de «inventada» y motivada políticamente. Morales busca reactivar las relaciones exteriores con Estados Unidos y Chile, en un intento por recomponer su imagen internacional y política.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *