Logo

Bolivia rompe con Venezuela, Cuba y Nicaragua: Rodrigo Paz apuesta por la democracia y busca acercarse a EE.UU.

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Bolivia rompe con Venezuela, Cuba y Nicaragua: Rodrigo Paz apuesta por la democracia y busca acercarse a EE.UU.

Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia, busca distanciarse de Venezuela, Cuba y Nicaragua tras más de 20 años de gobiernos de izquierda

El futuro mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó que desea marcar una diferencia clara respecto a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Este cambio refleja la intención de su administración de alejarse de las alianzas ideológicas que caracterizaron a Bolivia durante las últimas dos décadas, primero bajo Evo Morales y posteriormente con Luis Arce.

Paz, quien asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre de 2025, criticó duramente a Nicolás Maduro y a otros líderes de la región. En declaraciones recientes, aseguró que Maduro no representa los valores de «democracia y libertad», en respuesta a las críticas del mandatario venezolano por la negativa de Paz y otros líderes a aceptar su presencia y la de sus aliados en la ceremonia de toma de posesión.

Un cambio de rumbo en la política exterior boliviana

Durante sus campañas, Paz ha prometido un giro radical en la política exterior del país. La administración que encabezará busca restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas desde 2008 durante el gobierno de Evo Morales. Además, pretende abrir las puertas a la cooperación internacional y el apoyo financiero de organismos multilaterales, aspectos que la administración anterior evitó en su momento.

En ese sentido, Paz anunció que viajará próximamente a Estados Unidos con el objetivo de reactivar los lazos diplomáticos y buscar apoyo económico para Bolivia. Este movimiento marca un claro alejamiento de la postura antiestadounidense que predominó en las administraciones de Morales y Arce.

## El contexto regional y las declaraciones de Maduro

El rechazo de Paz a Maduro y a los otros líderes de izquierda en la región ha generado controversia. Nicolás Maduro calificó como un acto de «traición» la decisión de Paz, acusándolo de recibir una «agresión descarada e injustificada» por su postura ante la presencia de los mandatarios en la toma de posesión.

Desde hace años, Bolivia formó parte del denominado eje de la izquierda regional, junto con Venezuela, Cuba y Nicaragua, en contraposición a la influencia de Estados Unidos. Sin embargo, Paz busca ahora una política más equilibrada y orientada a la integración con países occidentales y organismos internacionales.

Un reconocimiento a su historia personal

Rodrigo Paz también recordó que, en la década de 1970, vivió en Venezuela en calidad de exiliado y que recibió el apoyo del pueblo venezolano en ese momento. Este reconocimiento refuerza su intención de mantener una relación de respeto mutuo y cooperación con Estados Unidos y otros países.

Su visita a Estados Unidos será crucial para definir la nueva estrategia diplomática y económica de Bolivia. La apertura al diálogo internacional puede marcar un cambio significativo en la historia reciente del país, que en los últimos años ha estado marcada por tensiones políticas y económicas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *