Logo

Bolsas de EE.UU. alcanzan máximos históricos impulsadas por Apple y expectativas de recortes en tasas de interés

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Bolsas de EE.UU. alcanzan máximos históricos impulsadas por Apple y expectativas de recortes en tasas de interés





Mercados bursátiles cierran en positivo con récords históricos y expectativas de recortes en tasas

Wall Street cierra con avances y el Nasdaq marca nuevo máximo histórico

Las bolsas de Estados Unidos concluyeron la jornada del viernes en territorio positivo, consolidando una tendencia alcista. El Nasdaq Composite alcanzó un nuevo máximo histórico por segundo día consecutivo, según datos preliminares del mercado. Este incremento fue impulsado principalmente por la recuperación en el sector tecnológico, con Apple como protagonista. Los principales índices bursátiles de Nueva York también tuvieron una semana de avances.

Las acciones de Apple subieron tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que la compañía invertirá 100.000 millones de dólares adicionales en el país. Este anuncio eleva el compromiso total de la firma a 600.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, reforzando la confianza en el sector tecnológico y en la economía estadounidense en general.

Resultados empresariales y expectativas sobre las tasas de interés

Ya son más de 450 empresas del S&P 500 las que han presentado sus resultados del segundo trimestre, y las estimaciones muestran un crecimiento en las ganancias del 13,2% para este período. Esto representa un aumento significativo respecto al 5,8% registrado a principios de julio, lo que ha contribuido a la fortaleza de los mercados.

Por otro lado, las expectativas de recortes en las tasas de interés se incrementaron tras la publicación de datos económicos más débiles y las recientes modificaciones en la política de la Reserva Federal (Fed). El presidente Trump anunció el jueves el nombramiento de Stephen Miran en la Junta de Gobernadores de la Fed, en reemplazo de Adriana Kugler. Además, se rumorea que Trump evalúa candidatos para suceder a Jerome Powell, cuyo mandato termina en mayo, y Miran ha expresado que considera que la Fed actuó “demasiado tarde” al reducir las tasas.

Perspectivas y datos del mercado bursátil

Los operadores calculan cerca del 90% de probabilidad de que la Fed reduzca las tasas en el próximo mes, con futuros financieros que anticipan al menos dos recortes antes de finalizar el año, según la herramienta Fedwatch del CME Group.

Al cierre de la sesión, el S&P 500 subió 49,75 puntos (0,78%) hasta alcanzar los 6.389,75 puntos. El Nasdaq Composite creció 208,72 puntos (0,98%) para cerrar en 21.451,42, y el Dow Jones avanzó 219,69 puntos (0,50%) para situarse en 44.188,33.

En el ámbito internacional, también se registraron movimientos positivos en Europa, donde las bolsas cerraron con la mayor subida semanal en 12 semanas. Los valores bancarios lideraron estas ganancias, en medio de expectativas de un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania. El índice STOXX 600 subió un 0,2%, acumulando un rendimiento semanal del 2,2%.

El sector bancario de la zona euro, representado por el índice .SX7E, creció un 1,9%, consolidándose como el más rentable del año con una ganancia del 56,8%. Los inversores parecen preferir activos locales, dada la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de EE.UU., además de los sólidos resultados trimestrales que refuerzan la confianza en las instituciones financieras.

Factores geopolíticos y otras noticias relevantes

El contexto internacional continúa influenciado por la situación en Ucrania. Según Bloomberg News, Estados Unidos y Rusia estarían buscando un acuerdo que podría poner fin a la guerra, consolidando el control de Moscú sobre las zonas ocupadas desde la invasión.

En los mercados europeos, las acciones del sector de defensa, reflejadas en el índice .SXPARO, cayeron un 0,8%, mientras que la reaseguradora alemana Munich Re sufrió una caída del 7,2% tras revisar a la baja sus expectativas de ingresos para el año fiscal. El sector asegurador, representado por el índice .SXIP, también retrocedió un 1,6%, tras haber alcanzado máximos históricos en días anteriores.

El avance de la semana se apoyó tanto en resultados empresariales positivos como en la percepción de posibles recortes en las tasas de interés, lo que ayudó a que las bolsas europeas lograran recuperarse de mínimos de cinco semanas alcanzados anteriormente.

(Con información de Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *