Logo

Boric confirma que continúa la búsqueda de los cinco mineros atrapados en la mina El Teniente

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Boric confirma que continúa la búsqueda de los cinco mineros atrapados en la mina El Teniente

El presidente de Chile, Gabriel Boric, admitió este viernes que, a 48 horas del derrumbe en la mina El Teniente, aún no se ha logrado establecer contacto con los cinco trabajadores atrapados. Boric enfatizó que la prioridad en estos momentos sigue siendo el rescate y solicitó evitar especulaciones respecto a las causas del accidente.

Desde la sede de Codelco en Rancagua, ubicada a unos 90 kilómetros al sur de Santiago, Boric declaró en una rueda de prensa que, aunque hay muchos aspectos por esclarecer en un incidente de esta naturaleza, el foco principal es localizar con vida a los mineros. Además, aseguró que las responsabilidades se determinarán con justicia y transparencia, pero en estos momentos, toda la atención está centrada en encontrarlos con vida.

Los mineros desaparecidos han sido identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. El mandatario afirmó que se están empleando todos los recursos técnicos disponibles, tanto a nivel nacional como internacional, para localizarlos con éxito. Boric reiteró que se están realizando esfuerzos con tecnología de vanguardia, en Chile y en el mundo, para lograr el rescate.

El equipo de rescate ha sido reforzado con la participación de expertos que previamente estuvieron involucrados en el rescate de los 33 mineros en 2010, como el exministro de Minería Laurence Golborne y el ingeniero Andrés Sougarret, exgerente general de la mina El Teniente. Boric valoró la colaboración de Codelco en sumar a estos profesionales y destacó que, en tragedias como esta, Chile actúa unido.

El presidente informó que tanto el Estado, la empresa estatal Codelco y todos los actores involucrados están movilizando todos sus recursos y maquinaria para acceder a la galería colapsada, que tiene unos 90 metros de longitud, donde se presume que están los mineros. Además, ordenó que la comunicación con las familias sea clara y prioritaria, solicitando respeto por este proceso y por quienes enfrentan esta difícil situación.

El accidente ocurrió el jueves por la tarde, presuntamente debido a un sismo generado por tareas de perforación en una zona de alta complejidad de la mina, según versiones preliminares. Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, sugirió que la causa pudo estar relacionada con las operaciones en esa área.

Un trabajador que fue entrevistado por CNN Chile explicó que los mineros estaban en una zona de difícil acceso, aunque esta cuenta con refugios de emergencia equipados con oxígeno, agua y alimentos para resistir durante unos días en caso de no ser rescatados rápidamente. En estos refugios, se estima que pueden resguardarse unas 20 personas.

El accidente en la mina El Teniente también dejó un trabajador muerto y nueve heridos, quienes lograron salir de la zona afectada y se encuentran fuera de peligro. La mina, ubicada en la región de O’Higgins, es la mayor mina subterránea de cobre del mundo y pertenece a Codelco. Hasta ahora, las autoridades chilenas han reportado siete fallecimientos en accidentes mineros en lo que va del año, principalmente en yacimientos entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso.

Aunque los incidentes en la minería chilena son frecuentes, la tasa de mortalidad ha mostrado una tendencia a la baja desde el trágico caso de la mina San José en 2010, donde 33 trabajadores permanecieron atrapados durante 69 días y fueron rescatados con éxito. La situación en El Teniente ha generado gran expectativa y preocupación en el país, en medio de un esfuerzo conjunto para salvar a los mineros atrapados y esclarecer las circunstancias del siniestro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *