Logo

Brasil convierte Belém en capital temporal para la cumbre climática de la ONU en plena Amazonía

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Brasil convierte Belém en capital temporal para la cumbre climática de la ONU en plena Amazonía





Brasil decide que Belém será la sede temporal de la COP30

Brasil elige Belém como sede temporal durante la cumbre climática

El Senado de Brasil aprobó este martes la propuesta que permitirá que Belém, en el estado de Pará, actúe como sede provisional del país durante la próxima COP30, que se realizará del 11 al 21 de noviembre en esa ciudad amazónica.

Esta medida, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, ahora necesita la sanción presidencial del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión habilita a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a realizar sus funciones en Belém durante ese período, en lugar de en Brasilia, la capital habitual.

Un cambio simbólico con antecedentes históricos

La transferencia temporal de la capitalidad, principalmente con fines simbólicos, no es inédita en Brasil. La experiencia más reciente fue en 1992, durante la cumbre Río-92, cuando Río de Janeiro sirvió temporalmente como sede en medio de las negociaciones internacionales sobre el medio ambiente.

El gobierno busca con esta medida reforzar la apuesta personal del presidente Lula por Belém, una ciudad de aproximadamente 1,3 millones de habitantes situada en plena Amazonía. Lula propuso esta ubicación como sede de la COP30, en un intento de destacar la importancia de la región en la lucha contra el cambio climático.

Preocupaciones y expectativas en torno a la cumbre

Desde que se anunció la decisión, han surgido dudas sobre la capacidad de Belém para acoger a aproximadamente 50.000 visitantes previstos. Los elevados precios en alojamientos y servicios, impulsados por la especulación, han generado inquietudes, especialmente entre países africanos, que consideran que podrían no asistir por dificultades logísticas y económicas.

A pesar de las preocupaciones, Lula ha insistido en mantener la sede en Belém. Esta será la primera vez en la historia que una cumbre climática de esta magnitud se realice en una región selvática, lo que refuerza el compromiso de Brasil con la agenda ambiental global.

Agenda y preparación para la COP30

Los debates en la COP30 abordarán temas cruciales, como la reducción de emisiones, la adaptación a los impactos del cambio climático y la transición hacia energías renovables. Se espera que representantes de 198 países discutan estrategias para avanzar en estos asuntos.

Debido a la gran expectativa, Brasil decidió adelantar la reunión de jefes de Estado a los días 6 y 7 de noviembre. Esta medida busca garantizar un inicio ordenado y un marco político sólido, en medio de las complejidades logísticas y de organización.

Valter Correia, secretario extraordinario para la COP30, explicó: “La decisión de adelantar la cumbre de líderes forma parte de la planificación del país para reflexionar sin la presión del turismo y facilitar la organización del evento”.

Este movimiento, poco habitual en eventos de esta envergadura, refleja el deseo de Brasil de proyectar liderazgo en las negociaciones climáticas internacionales, en un momento clave para la agenda global del medio ambiente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *