Logo

Brasil crea oficina conjunta contra crimen organizado tras masacre en Río de Janeiro

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
Brasil crea oficina conjunta contra crimen organizado tras masacre en Río de Janeiro

Brasil crea una oficina conjunta para combatir el crimen organizado tras una operación mortal en Río de Janeiro

El gobierno de Brasil y las autoridades del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la formación de una entidad dedicada a coordinar esfuerzos contra el crimen organizado. La iniciativa surge en respuesta a la operación policial del pasado martes, que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad, en la operación más letal en la historia del país.

La creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado fue revelada en una rueda de prensa posterior a una reunión entre el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el gobernador de Río, Cláudio Castro. Esta reunión fue solicitada por el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca fortalecer la colaboración entre el gobierno federal y el regional tras los hechos.

## La operación y su contexto

El operativo del martes tuvo como objetivo capturar a los líderes del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas en Río de Janeiro, con ramificaciones en todo el país. Sin embargo, la operación se tornó en un conflicto violento que resultó en numerosas muertes, y en el que, según informes oficiales, participaron únicamente fuerzas regionales, debido a la supuesta negativa del gobierno nacional a colaborar en la lucha contra el narcotráfico en la ciudad.

El ministro Lewandowski explicó que la nueva oficina será un espacio de coordinación temporal, sin carácter permanente, que permitirá a las fuerzas unirse y tomar decisiones de manera más ágil frente a la crisis. Además, anunció que, tras el incidente, el presidente Lula ordenó que los principales responsables de la seguridad en el país se desplazaran a Río para brindar apoyo tanto a las autoridades regionales como a la población afectada.

## Medidas de apoyo y acciones en marcha

Entre las acciones acordadas se encuentra la oferta de cupos en prisiones federales de máxima seguridad para aislar a los líderes del grupo criminal, así como el envío de técnicos, médicos y peritos para colaborar en la identificación de las víctimas. Hasta ahora, la gobernación regional informa que en la operación murieron cuatro policías y 117 miembros del Comando Vermelho, aunque la Defensoría Pública estima que el total de víctimas alcanza las 132 personas.

El operativo tuvo lugar en las favelas de Penha y Alemão, zonas empobrecidas donde residen alrededor de 200,000 habitantes, y se extendió a áreas boscosas en los cerros cercanos. Durante la intervención, se detuvo a 113 sospechosos, se arrestó a diez adolescentes y se incautaron 119 armas, 14 artefactos explosivos y grandes cantidades de drogas.

## Enfoque en inteligencia y cooperación

Lewandowski destacó que, en lugar de enfrentamientos armados, la lucha contra el crimen organizado se basa en acciones de inteligencia coordinadas entre policías, fiscales y entidades financieras para detectar y embargar los recursos de las organizaciones delictivas. La estrategia busca desmantelar las estructuras financieras y logísticas que sustentan la actividad criminal en Río y en todo el país.

Por último, el ministro subrayó que, si bien el apoyo del gobierno federal será limitado por la escasez de recursos, se continuará fortaleciendo la presencia de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública y las labores de inteligencia para reducir la influencia de estos grupos criminales en la región.

Agencia EFE: todos los derechos reservados. Queda prohibida toda reproducción sin autorización previa y escrita de la Agencia EFE.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *