Logo

Brasil en alerta máxima por posible venganza del Comando Vermelho tras operación en Río

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
Brasil en alerta máxima por posible venganza del Comando Vermelho tras operación en Río





Brasil en alerta tras operación policial en Río de Janeiro

Temor por represalias del Comando Vermelho tras operación en Río de Janeiro

La tensión en Brasil aumenta a medida que pasan las horas, ante el temor de una posible venganza por parte del Comando Vermelho. Durante la madrugada, las autoridades llevaron a cabo una operación en los complejos de favela do Alemão y Penha en Río de Janeiro, centrada en la captura de líderes del grupo criminal. Sin embargo, uno de los principales objetivos, Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o Urso, sigue prófugo. Nadie sabe aún dónde se oculta ni quién lo protege, lo que genera inquietud sobre una posible respuesta violenta.

Historia de violencia y control de las cárceles

Este temor no es infundado. En 2006, el país vivió un episodio similar cuando el Primer Comando de la Capital (PCC) desató una semana de caos en São Paulo. La organización criminal tomó control de la ciudad tras una serie de ataques que dejaron más de 500 muertos. La confrontación ocurrió cuando las autoridades trasladaron a 756 reclusos del PCC a una prisión de máxima seguridad, una medida que desató una ola de violencia en la capital financiera del país.

Actualmente, en Río de Janeiro, las autoridades han decidido trasladar a los líderes del Comando Vermelho a una prisión de máxima seguridad, en un esfuerzo por limitar su influencia. En concreto, una decena de reclusos, entre ellos Marco Antonio Pereira Firmino (conocido como My Thor) y Rian Maurício Tavares Mota (Da Marinha), están siendo movidos a la cárcel de Bangu 1. La intención es impedir que mantengan contacto con sus jefes en prisiones federales y con actores externos.

Reacción en las cárceles y posibles ataques

Fuentes policiales aseguran que la respuesta del Comando Vermelho a la operación de ayer, que incluyó drones bomba y armas de alto calibre, fue ordenada desde el interior de la prisión de Bangu III. La organización, al igual que el PCC, tiene una fuerte presencia en los centros penitenciarios, donde ejerce control interno y coordina acciones en el exterior. Expertos temen que puedan desencadenarse revueltas para desestabilizar el país en los próximos días.

En redes sociales, una cuenta gestionada por allegados a Marcinho VP, uno de los líderes del grupo, criticó la operación. En una publicación, reclamaron: «Hoy Río se ha convertido en escenario de luto e indignación. La favela pide paz.» y en otra calificaron los hechos como una «masacre».

Respuesta oficial y controversias

Pese a las críticas, el gobierno de Río de Janeiro mantiene que la operación fue un éxito. El gobernador, Cláudio Castro, del Partido Liberal (PL), afirmó que «la operación ha sido un éxito» y que las víctimas mortales son solo cuatro policías. Además, anunció que se investigará por fraude procesal el retiro de los cadáveres en zonas boscosas cercanas a las favelas afectadas. Hasta ahora, más de 70 cuerpos han sido trasladados y expuestos públicamente en una plaza del Complexo da Penha.

Un detalle que ha llamado la atención es la discrepancia en las versiones sobre los cadáveres. Según la Policía, algunos de los fallecidos estaban en el bosque con ropa de camuflaje y armados, pero posteriormente se los ha visto en ropa común, lo que genera sospechas sobre las circunstancias de sus muertes.

Implicaciones y futuro de la violencia

El destino de la situación dependerá en gran medida de la respuesta de otros grupos criminales y de la capacidad de las autoridades para contener posibles represalias. La tensión sigue en aumento, y la comunidad espera que las medidas tomadas sean efectivas para evitar un ciclo de violencia que podría extenderse en todo el país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *