Logo

Brasil reafirma juicio justo para Bolsonaro en medio de sanciones de EE. UU. por intento de golpe y censura de De Moraes

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Brasil reafirma juicio justo para Bolsonaro en medio de sanciones de EE. UU. por intento de golpe y censura de De Moraes





Brasil y EE.UU.: Tensiones por sanciones contra juez y acusaciones a Bolsonaro

Supremo Tribunal Federal de Brasil garantiza juicio justo a Bolsonaro

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil afirmó este miércoles que existen «indicios graves» contra los acusados en la investigación por el intento de golpe de Estado, entre ellos el ex presidente Jair Bolsonaro. La corte aseguró que garantizará un proceso judicial justo, en respuesta a las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos contra el juez Alexandre de Moraes, quien lidera las causas abiertas contra Bolsonaro.

Estas sanciones llegaron tras la aplicación de la Ley Magnitsky por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU., que permite bloquear bienes y prohibir transacciones a ciudadanos extranjeros implicados en corrupción o violaciones de derechos humanos. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, De Moraes es responsable de una campaña de censura y detenciones arbitrarias que atentan contra los derechos humanos, incluyendo acciones contra Bolsonaro. Aunque no se reportan cuentas o propiedades del juez en EE.UU., las medidas buscan tener un impacto simbólico y político.

Reacciones oficiales y medidas judiciales

El STF reafirmó su compromiso con la Constitución y las leyes nacionales, asegurando que juzgar delitos que amenazan la democracia brasileña es competencia exclusiva del sistema judicial del país. La corte recordó que, en el marco de las investigaciones, se hallaron indicios graves, incluso un plan que contemplaba el asesinato de autoridades públicas, en relación con los delitos imputados a Bolsonaro y otros 33 involucrados.

Asimismo, el tribunal confirmó que decisiones como la imposición de una tobillera electrónica y la restricción de acceso a redes sociales, tomadas por Alexandre de Moraes, fueron aprobadas de manera colegiada. Fuentes brasileñas indican que el juez no posee bienes en Estados Unidos, por lo que las sanciones tienen un carácter más simbólico. Sin embargo, en julio pasado, se revocó la visa de entrada a EE.UU. para él y sus familiares.

Respuesta de Brasil y el contexto internacional

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, aseguró que el Poder Judicial no se doblegará ante presiones externas. Además, anunció que el gobierno brasileño evaluará cómo responder a las sanciones estadounidenses. Tras reunirse en Washington con Marco Rubio, Vieira expresó que ambos países deben mantener el diálogo para resolver la crisis diplomática y que los tribunales en Brasil seguirán actuando con independencia.

Por su parte, EE.UU. justificó las sanciones acusando a De Moraes de violar derechos humanos mediante órdenes para eliminar publicaciones con mensajes antidemocráticos y por «perseguir» a Bolsonaro, quien enfrenta proceso judicial por el supuesto intento de golpe tras su derrota en 2022. Estas medidas forman parte de una estrategia de presión que también ha incluido aranceles sobre productos brasileños, aunque algunas importaciones fueron exentas.

El STF reafirmó que Bolsonaro tiene garantizado un juicio justo y que todas las decisiones judiciales cumplen con el debido proceso legal. La tensión entre ambos países continúa siendo un tema de atención internacional, con Brasil insistiendo en su soberanía y EE.UU. promoviendo sanciones para presionar cambios en su sistema judicial y político.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *