Logo

¡Brasil sorprende al mundo!: La economía crece 0.4% en el segundo trimestre, rompe expectativas y revela resistencia en medio de desaceleración alarmante

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Brasil sorprende al mundo!: La economía crece 0.4% en el segundo trimestre, rompe expectativas y revela resistencia en medio de desaceleración alarmante





Economía de Brasil: Crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2024

Brasil registra un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2024 pese a desaceleración

La economía brasileña mostró signos de desaceleración en el segundo trimestre, pero aún así logró superar las expectativas del mercado. Los datos oficiales publicados el martes indican que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,4% respecto al trimestre anterior, impulsado principalmente por la resistencia del sector servicios y las ganancias en la industria extractiva. Este crecimiento fue mayor al 0,3% que anticipaban los economistas en una encuesta de Reuters.

Este avance representa una desaceleración significativa en comparación con el 1,3% registrado en el primer trimestre, cuando la agricultura estacional aportó un impulso importante a la economía. La menor expansión refleja una tendencia de moderación en varias áreas, a medida que el país enfrenta un escenario de crecimiento más lento.

## Análisis y perspectivas económicas

Gustavo Rostelato, economista de Armor Capital, afirmó que, aunque los datos del PIB presentaron una ligera sorpresa al alza, no aportan elementos nuevos. La evidencia apunta a una desaceleración gradual del consumo doméstico, que podría continuar en los próximos trimestres. En comparación, el crecimiento anual del PIB fue del 2,2%, alineándose con las expectativas del mercado.

Por su parte, Liam Peach, economista senior de Capital Economics, señaló que esta desaceleración respalda una perspectiva de inflación en mejora. Esto podría facilitar que el Banco Central de Brasil comience a reducir las tasas de interés hacia finales de este año, en un intento por estimular aún más la economía.

Política monetaria y previsiones de crecimiento

Desde septiembre, el Banco Central ha elevado su tasa de interés en 450 puntos básicos, alcanzando actualmente el 15%, un nivel que no se veía desde hace dos décadas. A pesar de ello, la autoridad monetaria mantiene una postura de política monetaria restrictiva, asegurando que continuará con esta estrategia durante un período prolongado para controlar la inflación.

El Ministerio de Hacienda ajustó a la baja su previsión de crecimiento para 2024, estimando un incremento del 2,5%, en comparación con la expansión del 3,4% del año anterior. La desaceleración del segundo trimestre, junto con los efectos tardíos del endurecimiento monetario, son las principales razones de esta revisión.

## Consumo, inversión y sectores productivos

El consumo de los hogares creció un 0,5% en comparación con el trimestre anterior, impulsado por las medidas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para mantener los aumentos salariales. Sin embargo, este aumento fue menor al 1,0% registrado en el período previo. Las inversiones, medidas por la formación bruta de capital fijo, cayeron un 2,2% en el segundo trimestre, afectadas por los altos costos de los préstamos. Por otro lado, el gasto público disminuyó un 0,6%.

En el análisis de la oferta, los servicios, que representan cerca del 70% del PIB, crecieron un 0,6%, apoyados por la fortaleza del mercado laboral. La producción industrial avanzó un 0,5%, impulsada por un aumento del 5,4% en las industrias extractivas, mientras que el sector agrícola registró una ligera caída del 0,1%.

En conjunto, estos datos reflejan una economía en proceso de enfriamiento, con ciertos sectores mostrando resistencia y otros experimentando una moderación. La atención del mercado estará puesta en cómo evolucionarán las políticas del Banco Central y el impacto de la desaceleración en las perspectivas a largo plazo para Brasil.

(Fuente: Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *