Logo

Brasil supera a Perú como líder latinoamericano en producción mundial de carne de pollo, en medio de la competencia global con EE.UU. y China

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Brasil supera a Perú como líder latinoamericano en producción mundial de carne de pollo, en medio de la competencia global con EE.UU. y China

El crecimiento sostenible de la producción de carne de pollo a nivel mundial

La producción global de carne de pollo ha experimentado un aumento constante y sostenible en los últimos años. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los principales países productores concentran una gran parte del volumen mundial. Entre ellos, destacan Estados Unidos y China, que lideran la lista y representan una proporción significativa de la producción total.

Estos países no solo dominan en volumen, sino que también controlan importantes mercados de exportación. La fuerte demanda interna y la capacidad de producción a gran escala les permiten mantener su liderazgo en el mercado global. La tendencia hacia una mayor producción responde a la creciente preferencia de los consumidores por el pollo, considerado una fuente de proteína económica y saludable.

Situación en América Latina: desafíos y oportunidades

En el continente latinoamericano, algunos países han desarrollado su industria avícola, pero pocos logran competir con los gigantes globales en términos de volumen o exportaciones. La región posee reservas de agua considerables, especialmente en países como Perú, que tienen potencial para ampliar su producción.

Sin embargo, Perú, a pesar de su alto consumo interno —el más elevado en la región—, no figura entre los principales exportadores ni productores mundiales. La mayoría de sus esfuerzos se concentran en satisfacer la demanda local, donde platos tradicionales como el pollo a la brasa tienen gran popularidad.

Brasil, el principal referente en América Latina

El país latinoamericano que supera a Perú en volumen de producción es Brasil. Con aproximadamente 15 millones de toneladas anuales, Brasil produce cerca del 14% de la carne de pollo a nivel mundial, según datos del USDA. La nación sudamericana ocupa actualmente el tercer puesto en producción global, superando a Perú en volumen.

Además, Brasil se destaca como uno de los principales exportadores mundiales, enviando cerca de 5 millones de toneladas en 2024 y 2025. Su capacidad para acceder a más de 150 países, invertir en tecnología y mantener estrictos estándares sanitarios ha sido clave para consolidar su liderazgo en el mercado internacional.

Ranking mundial de los mayores productores de carne de pollo

Los países con mayor volumen de producción en 2025, en orden aproximado, son:

  • Estados Unidos (~21,34 millones de toneladas)
  • China (~15,35 millones de toneladas)
  • Brasil (~15 millones de toneladas)
  • Unión Europea (~11,49 millones de toneladas)
  • Rusia (~4,91 millones de toneladas)
  • México (~3,99 millones de toneladas)
  • Tailandia (~3,49 millones de toneladas)
  • Turquía (~2,51 millones de toneladas)
  • Argentina (~2,49 millones de toneladas)
  • Colombia (~1,91 millones de toneladas)

Exportaciones y consumo en América Latina

Brasil continúa siendo el mayor exportador de carne de pollo en la región, enviando aproximadamente 5 millones de toneladas en 2024/2025. Su capacidad de acceder a numerosos mercados internacionales, junto con la inversión en tecnología y el cumplimiento de estrictos estándares sanitarios, lo convierten en un referente global.

En cuanto al consumo interno, Perú lidera en América Latina, con un alto nivel de demanda que se refleja en platos tradicionales como el pollo a la brasa. La tendencia indica un crecimiento en ambas áreas, aunque Brasil mantiene su liderazgo en volumen de exportación y producción.

Este panorama revela cómo la industria avícola continúa consolidándose a nivel mundial, con países como Estados Unidos, China y Brasil en la cúspide, mientras que otros países latinoamericanos buscan ampliar su participación en el mercado internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *